El secretario de Minería de Santa Cruz admite que la 90/10 “es una ley difícil de aplicar”
El secretario de Minería de Santa Cruz, Pedro Tiberi, reconoció que la Ley 90/10, recientemente aprobada por la Legislatura provincial, será compleja de implementar en el sector minero debido a la escasez de perfiles profesionales especializados.
La norma establece que el 90% de la mano de obra en proyectos debe ser santacruceña, y el 10% restante podrá provenir de otras jurisdicciones.
Escasez de profesionales especializados
Tiberi explicó que el área a su cargo trabaja en la reglamentación de la ley, pero advirtió que su aplicación plena será difícil. “En el caso de las mineras, se necesitan ingenieros en minas, en seguridad, geólogos y personal con determinado tipo de capacitación que no siempre se consigue en la provincia”, sostuvo.
El funcionario comparó la situación con la industria petrolera, donde el cumplimiento del cupo “es más factible”. “En petróleo podés tener un ingeniero en Buenos Aires trabajando desde una computadora, pero en minería el ingeniero de higiene y seguridad debe estar físicamente en las estaciones subterráneas”, ejemplificó.
Falta de formación local y necesidad de planificación
Tiberi reconoció que Santa Cruz no cuenta con suficientes profesionales formados para cubrir la demanda de los más de 40 proyectos mineros en desarrollo. “No vas a conseguir 40 geólogos de un día para otro”, advirtió, y remarcó la necesidad de interpretar la ley según la actividad.
Consultado sobre la articulación con universidades que ofrecen tecnicaturas en Minas (UNPA San Julián) y en Petróleo (UNPA Caleta Olivia), el secretario admitió que aún no existen convenios formales, aunque destacó la importancia de planificar a largo plazo. “Esto no se puede hacer de un día para otro. Si pensás en seis o siete años, cuando egresen los nuevos técnicos, deberían ser varias las instituciones formadoras”, señaló.

Una política para reforzar el empleo local
La Ley 90/10 busca reforzar la prioridad de la mano de obra santacruceña en todas las actividades económicas provinciales. En la actualidad, ya rige la Ley 70/30, que fijaba un cupo similar de contratación local. Sin embargo, la nueva normativa apunta a profundizar el desarrollo del empleo provincial, aunque su implementación exigirá inversión educativa y coordinación institucional para cubrir los perfiles técnicos que requiere la minería.
Fuente: Minería & Desarrollo