Jaramillo y Fitz Roy se conectaron al sistema eléctrico nacional y dejan atrás los generadores a gasoil
En el 114° aniversario de Jaramillo y Fitz Roy, ambas localidades fueron incorporadas al Sistema Argentino de Interconexión (SADI), lo que marca un hito energético e histórico para más de 800 habitantes que por primera vez cuentan con un suministro eléctrico estable y sustentable.
El presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), Matías Cortijo, destacó la magnitud de la obra y su impacto ambiental y económico. “Dejaremos de quemar el equivalente a tres camiones tanques de gasoil por mes”, afirmó, subrayando que esta transición permitirá ahorrar cerca de 80 millones de pesos y reducir significativamente las emisiones de dióxido de carbono.

Una conexión que cambia la vida de las comunidades
El proyecto fue ejecutado por SPSE en colaboración con Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) y TRANSPA S.A.. Incluyó la instalación de equipamiento en la Estación Transformadora Bicentenario, la construcción de una línea eléctrica de 33 kV y 17 kilómetros hasta Jaramillo, y la adecuación integral del Centro de Distribución Eléctrica que también abastece a Fitz Roy.
Esta obra reemplaza el sistema de generación con grupos electrógenos a combustibles fósiles, lo que garantiza un servicio más seguro, silencioso y sustentable. Además, reduce el riesgo de cortes y la contaminación sonora, fortaleciendo la infraestructura energética del norte santacruceño.
Energía limpia y desarrollo equitativo
Durante su discurso, Cortijo remarcó que “la electricidad es prioridad, y la vamos a garantizar”. También agradeció el trabajo conjunto con otros organismos provinciales y anunció la apertura de nuevos pozos de agua junto al Ministerio de Energía y Minería, con el objetivo de “ofrecer a la comunidad los servicios básicos para que puedan desarrollarse a paso firme”.
La incorporación de Jaramillo y Fitz Roy al interconectado nacional es considerada un avance estructural para la región, ya que desde 1987 la red solo abastecía a Puerto Deseado. Con esta obra, el Gobierno de Santa Cruz reafirma su compromiso con la equidad territorial, la eficiencia energética y la sostenibilidad ambiental, pilares de su política energética provincial.
Fuente: Winfo