Mariani convoca a paritarias y busca recomponer el diálogo en medio de la crisis del Poder Judicial

El presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Santa Cruz, Daniel Mariani, convocó a una reunión paritaria con los gremios judiciales tras semanas de conflicto institucional.

El encuentro se realizará el próximo lunes y representa un intento de retomar el diálogo con los trabajadores, en un contexto de fuerte crisis política dentro del Poder Judicial.


Una convocatoria con respaldo institucional

La medida cuenta con el aval de los cuatro nuevos vocales designados por la Legislatura provincial —Sergio Acevedo, José González Nora, Gabriel Contreras y Lucio De La Vega—, lo que otorga un peso político y simbólico a la convocatoria. El objetivo, según fuentes del TSJ, es recomponer la relación con el gremio de los judiciales, que había promovido un amparo contra la ampliación del tribunal y exigía la apertura de negociaciones salariales.

El sindicato Asociación Gremial de Empleados Judiciales “3 de Julio”, encabezado por Franco Mascheroni, venía reclamando una recomposición presupuestaria para atender cuestiones salariales y edilicias, además de cuestionar la reciente Ley N° 3949, que amplió el número de vocales del máximo órgano judicial.

Franco Mascheroni, secretario general de los Judiciales. (FOTO: LEANDRO FRANCO/ LA OPINIÓN AUSTRAL).

Un conflicto sin precedentes en la cúpula judicial

La convocatoria ocurre en medio de un enfrentamiento interno que derivó en una de las mayores crisis institucionales del TSJ. Semanas atrás, los vocales René Fernández, Fernando Basanta, Paula Ludueña Campos y Alicia Mercau intentaron desplazar a Mariani de la presidencia y designar a Fernández en su lugar.

Mariani, sin embargo, sostuvo su legitimidad amparado en la Ley N° 3949, que amplió el número de vocales de cinco a nueve, aunque dicha norma fue suspendida cautelarmente por una resolución judicial luego del amparo presentado por el gremio. La medida judicial detuvo los efectos de la ley por cuatro meses, suspendiendo la incorporación de los nuevos vocales y la intervención de Acevedo y González Nora, quienes ya habían jurado sus cargos.


Reclamos gremiales y cuestionamientos presupuestarios

El gremio de judiciales cuestiona que la ampliación del Tribunal se haya realizado en un contexto de recorte presupuestario generalizado. Según la presentación judicial, el presupuesto del Poder Judicial fue reducido en un 38%, con fuertes caídas en rubros como personal (-35,79%), servicios no personales (-68,21%) y construcciones (-100%).

En ese marco, la creación de nuevas vocalías fue calificada por el sindicato como un “absurdo legislativo” que prioriza gastos políticos sobre las necesidades estructurales del sistema judicial. Además, el gremio advirtió que la reforma carece de sustento técnico o estadístico que justifique su necesidad y que podría responder a una “captura política de la cúpula judicial”.

En la conferencia estuvieron presentes sindicatos como el docente de ADOSAC, los Viales, trabajadores de la salud, CTA, entre otros. (FOTO: LEANDRO FRANCO/ LA OPINIÓN AUSTRAL).

Un llamado al diálogo en medio de la tensión

En su convocatoria, Mariani planteó la necesidad de reabrir el canal institucional con los trabajadores y encauzar la discusión sobre salarios y condiciones laborales en un marco formal. La decisión busca descomprimir la tensión entre los gremios y el TSJ, en un contexto donde el conflicto judicial amenaza con afectar el funcionamiento del sistema judicial santacruceño.

La reunión del próximo lunes será clave para medir si el gesto del presidente del Tribunal logra abrir una nueva etapa de diálogo o si la crisis institucional continúa profundizándose.

Fuente: La Opinión Austral

Redaccion

Al Sur Noticias

Dejá una respuesta