OpenAI y Sur Energy invertirán USD 25.000 millones para construir un mega centro de datos de inteligencia artificial en la Patagonia
El proyecto Stargate Argentina será el más grande de la historia tecnológica del país y convertirá a la Patagonia en un hub regional de inteligencia artificial.
La iniciativa, impulsada por OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, junto a la firma energética Sur Energy, prevé una inversión total de hasta 25.000 millones de dólares y se inscribirá dentro del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
La construcción del data center marcará un antes y un después en la infraestructura tecnológica y energética de América Latina. Según fuentes oficiales, el primer tramo demandará entre 7.000 y 10.000 millones de dólares, y las obras comenzarán el próximo año. OpenAI actuará como offtaker, es decir, comprador de toda la potencia computacional generada, garantizando la viabilidad económica del proyecto.
“Este hito va más allá de la infraestructura. Se trata de poner la inteligencia artificial en manos de la gente de toda la Argentina”, afirmó Sam Altman, CEO de OpenAI.

Un proyecto con peso geopolítico
La decisión de OpenAI de instalar el centro en la Patagonia se vincula con la buena relación entre Estados Unidos y Argentina y con la búsqueda de nuevos polos tecnológicos fuera de los países tradicionales. Voceros de la empresa reconocieron que la iniciativa es “una apuesta tecnológica, pero sobre todo geopolítica”.
El presidente Javier Milei recibió en Olivos a Chris Lehane, Chief Global Affairs Officer de OpenAI, y a Emiliano Kargieman, cofundador de Sur Energy y fundador de Satellogic. También participaron ejecutivos de alto rango de la compañía. “Este proyecto combina nuestro potencial en energías renovables con una infraestructura crítica para la IA global”, señaló Kargieman, quien destacó que la alianza posiciona a la Argentina “en el nuevo mapa digital y energético mundial”.
Stargate Argentina: el nodo más grande de OpenAI en el mundo
El mega data center —denominado Stargate Argentina— formará parte de la estrategia global Stargate de OpenAI, que proyecta una inversión total de USD 500.000 millones en infraestructura de inteligencia artificial a nivel mundial. El nodo patagónico será el más grande de esa red y tendrá una capacidad de 500 megavatios, superando ampliamente la demanda actual de toda América Latina (150 megas).
El proyecto utilizará energía limpia proveniente de acuerdos con Central Puerto y Genneia, y podría incorporar energía nuclear en etapas posteriores. Sur Energy, spin-off del fondo Sur Ventures, liderará la financiación junto a un cloud developer global y bancos internacionales.

Innovación, empleo y soberanía tecnológica
El proyecto se concibe como una plataforma de exportación de potencia computacional y de integración local, permitiendo que empresas, dependencias estatales y organizaciones argentinas accedan a capacidad de procesamiento avanzada. Sus aplicaciones irán desde la mejora de la competitividad industrial hasta soluciones de educación y salud pública.
OpenAI aseguró que la Argentina es una potencia regional en inteligencia artificial, destacando su ecosistema de desarrolladores, la rápida adopción social y el crecimiento del uso de herramientas como ChatGPT, que se triplicó en el último año.
Con Stargate Argentina, el país aspira a convertirse en el principal polo de IA de América Latina, integrando innovación, energía y soberanía tecnológica en una apuesta sin precedentes para el futuro digital.
Fuente: Infobae