Revés judicial para la pretensión provincial del traspaso de la Planta de Osmosis Inversa

La Jueza Eva Parcio lo dispuso “in limine”. Se basa en el artículo 3 de la Ley de Amparo. “No se cumplió con los preceptos que marca la ley” indicaron desde el Juzgado.

La Provincia sufrió un freno en sus pretensiones judiciales de obligar a la Nación a traspasar la inconclusa Planta de Osmosis Inversa de Caleta Olivia a su jurisdicción. La jueza Federal de Comodoro Rivadavia rechazó “in limine” el recurso de amparo presentado por el fiscal de Estado, Fernando Tanarro.

Afirmó que la demanda no cumple los presupuestos para avanzar en un recurso de Amparo. Por lo que aplicó el artículo 3 de la Ley de amparos y procedió a su rechazo inmediato.

La demanda

Cabe recordar que el Gobierno de Alicia Kirchner sorprendió cuando decidió, invocando “el derecho humano al agua”, ir a la Justicia. Pidió que se ordene al Estado nacional a través del Enhosa, entregar la planta para que la Provincia proceda a terminarla y ponerla en funcionamiento.

Afirmó Tanarro en su escrito que el fin del recurso de Amparo era “garantizar el acceso de la población de Caleta Olivia y alrededores” a la provisión de agua potable. Recordó que la obra está paralizada desde hace casi dos años. También que el predio es custodiado por la Policía provincial y dicho costo lo asume SPSE, porque “el ENOHSA abandonó la obra y se desentendió de su cuidado”.

Rechazo

La demanda fue sorpresiva. Se dio pocos días después de que el intendente de Caleta Olivia hiciera público su encuentro con el ministro de Interior de Nación, Rogelio Frigerio. Ambos acordaron el traspaso de la Planta a la órbita del Municipio.

Pero la Justicia no le dio la derecha. Entendió que la presentación no se ajusta a lo que marca la Ley que reglamenta el recurso de amparo y lo rechazó. Aunque a esta hora aún no trascendieron lo fino del argumento, se cree que se basó en cuestiones de jurisdicción. El ENOHSA es un ente nacional, por lo que una demanda de la Provincia implica accionar contra el Estado Nacional. Por ende la presentación, por jurisdicción, debió hacerse en la Corte Suprema de Justicia.

Uno de los funcionarios provinciales que salió al cruce del acuerdo logrado por Prades con Frigerio, fue Lucio Tamburo. El titular de SPSE, recordó que fue presidente del ENOHSA toda la gestión del kirchnerismo. Afirmó que los ida y vuelta por el traspaso es porque “no la quieren terminar” y reclamó “lo que tienen que hacer es entregarla, porque ya le dijimos que teníamos la plata”.

Causa judicial

En su crítica ofrecida al diario La Opinión Austral, Tamburo hizo un particular sincericidio: “Fui presidente del ENOHSA 12 años y no siempre la Nación termina el 100% de las obras”.

Lo que omitió decir el titular de SPSE es que él mismo dejó la obra inconclusa. También que por eso, está procesado por el juez Claudio Bonadío en una causa que investiga el sobreprecio de más de $40 millones. No sólo por la propia Planta de Osmosis Inversa de Caleta Olivia sino también por la obra de revinculación del acueducto del Lago Muster. Ambas adjudicadas, en su momento a CPC, la constructora de Cristóbal López.

Es justamente esa causa judicial la que frenó realizar una nueva licitación. Recién a finales del año pasado, el juez liberó la obra para que, o sea traspasada al Municipio o sea relicitada por Nación.

Precisamente eso le valió una dura respuesta del concejal caletense Javier Aybar. Pidió que se le pregunte “a Lucio Tamburo por qué no terminó la obra de la Planta cuando fue funcionario del Gobierno nacional”.

Redaccion

Portal Informativo Político y Económico de Santa Cruz

Dejá una respuesta