“Claridad y Transparencia” reza la página del Gobierno, pero no hay números del 2019

Mientras aún no se publica el ejecutado del último trimestre del 2018, tampoco, desde que inició el 2019, se ha publicado la coparticipación municipal, como sí se hizo durante el año anterior.

Seguir el derrotero de los números de la Provincia es casi una odisea. Sólo son dos los datos actuales. Uno es la coparticipación nacional, difundida a través del Ministerio de Hacienda de Nación. La otra es la recaudación de la ASIP que lo publica en su portal. Se desconocen los ingresos por regalías petroleras, gasíferas. Tampoco se sabe lo que ingresa mensualmente por regalías mineras o los canon que se abonan de agua, pesca, etc.

Se desconocen igual, otros ingresos que llegan a las cuentas del Estado santacruceño, vía convenios o leyes.

En tanto el Fideicomiso UNIRSE, mostrado como el gran logro del Gobierno provincial es un inmenso agujero negro del que nadie conoce cuál es el real aporte de las mineras, cuándo lo hacen y cómo se define su gasto. Sólo anuncios aislados de las diveras obras o “programas” que son financiados por esta vía son publicitados.

En diciembre en la ultima sesión del año se informó en el recinto que había llegado la rendición de cuentas. Varias cajas de papeles que sólo alcanzan hasta el 31 de diciembre de 2017. Pero las mismas o un resumen de ellas aún no son públicas. En tanto sobre lo que pasó durante el 2018 no se sabe. En los ejecutados publicados hasta diciembre, el UNIRSE no es mencionado, salvo para justificar la transferencia de fondos a dicho fideicomiso.

“Nuestros Números. Cumplimos con la Responsabilidad Fiscal. Claridad y Transparencia. Gobierno Abierto” que figura en la página provincial, por ahora es más un slogan que una realidad. a

Redaccion

Portal Informativo Político y Económico de Santa Cruz

Dejá una respuesta