Claudio Vidal: “En estos 5 meses hicimos muchísimo, ¿lo primero? Dejar de robar”

El gobernador encabezó un imponente desfile cívico militar por el cumpleaños de la Patria. En rueda de prensa agradeció a todos los que participaron. Pidió renovar el compromiso “con nuestra identidad”. Y apuntó a las críticas sobre la gestión: “hay algunos que piensan que puden seguir sin respetar la Constitución”. Y anunció la cancelación de parte de la deuda “heredada” con Nación.

Este 25 de Mayo, en la Costanera de Río Gallegos el Gobierno provincial encabezó los festejos por un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo. Aunque inicialmente, estos serían organizados en forma conjunta con el Municipio, finalmente no fue así. Ya que el intendente Pablo Grasso llegó al palco cuando el gobernador ya estaba hablando y no pudo subir al mismo, lo que generó momentos de tensión y gritos de la militancia con la que llegó acompañado.

En rueda de prensa, el gobernador se refirió a la situación actual de la Provincia. “Algunos preguntan qué hicimos en estos cinco meses, y hemos hecho mucho, realmente. Lo primero fue dejar de robar” remarcó.

“Estamos sobrellevando la situación de todo el Estado, sosteniendo la educación, la salud, con aciertos y con errores pero sosteniendo todo el funcionamiento. Y todos los meses buscamos la forma de recomponer los salarios de los trabajadores públicos” afirmó. “Pero además, con el 30% menos de presupuesto, estamos honrando las deudas que hemos heredado, que acá nadie se haga el distraído, todos saben el Estado que nos dejaron. A esta provincia la saquearon” remarcó.

Pagar la deuda

En ese punto, adelantó que a principios de junio irán a Nación para cancelar parte de la deuda heredada. En particular cancelarán el último crédito que sacó “la gestión anterior”, señaló Vidal. Se trata de un préstamo tomado en agosto de 2023, a través del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial, por $10 mil millones.

El pago del mismo era en 12 cuotas, a partir de enero de 2024 y en cuando a los intereses, se devengan a partir de cada desembolso sobre el capital actualizado por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) que publica el Banco Central, se capitalizarán hasta el 31 de diciembre de 2023 y serán pagaderos mensualmente, siendo el primer vencimiento el último día hábil del mes de enero de 2024 y en caso de refinanciar la deuda, los intereses se devengarán a partir del 31 de julio 2023, con una tasa de interés del 10% nominal anual y con aplicación del CER entre el periodo transcurrido entre el desembolso y la fecha de cada vencimiento. Según explicó Claudio Vidal, de no cancelarlo ahora “para fin de año habrá que pagar no menos de 28.000 millones de pesos, que son 28.000 millones que faltarán para Educación, Salud o salarios”.

Redaccion

Portal Informativo Político y Económico de Santa Cruz

Dejá una respuesta

A %d blogueros les gusta esto: