Vaca Muerta acaparará el 76% de las inversiones hidrocarburíferas proyectadas para este año

Según los planes de las operadoras, se invertirán unos 8.629 millones. De esta forma la provincia de Neuquén recibirá en 2024 el mayor nivel de inversiones petroleras de su historia. En tanto las cuencas San Jorge y Austral, entre ambas, suman menos de un cuarto de esa cifra.

Se espera que este año Neuquén reciba el mayor nivel de inversiones petroleras de su historia, con unos 8.629 millones de dólares, de acuerdo a los planes presentados por las operadoras ante la Secretaría de Energía de la Nación. Según indica un informe realizado por la consultora Aleph Energy, la suma estará por un 3,8% encima de los 8.313 millones de dólares que se ejecutaron el año pasado y que es la mayor marca registrada hasta el momento.

Las proyecciones indican que, durante 2024, la provincia de Neuquén concentrará el 76% de las inversiones del upstream argentino, con un notable crecimiento de cinco puntos en relación al año pasado (71%). Chubut, quedará mucho más lejos en segundo lugar, con el 10% (1.088 millones).

Las inversiones a nivel nacional ascenderían 11.361 millones de dólares, y se ubicarían por debajo de los 11.760 millones de dólares del año pasado. Gran parte de esa retracción se explica por la retirada de YPF de unas 30 áreas convencionales en Neuquén, Mendoza, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, que están en proceso de venta, para concentrar sus esfuerzos en Vaca Muerta.

Pleno a Vaca Muerta

De acuerdo a los planes de las compañías, el no convencional concentrará este año el 75% del total de las inversiones, las cuales estarán principalmente enfocadas en petróleo, que se llevará tres de cada cuatro dólares. Ese desbalance en favor del crudo se explica en que la capacidad de transporte de gas se encuentra topeada, con lo cual la producción no crecerá hasta que no se concreten obras de infraestructura estratégica como la reversión del gasoducto Norte, y las ampliaciones del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner.

El informe de Aleph Energy detalla que sólo el 4% de los desembolsos proyectados para este año se destinarán al segmento de la exploración (467 millones de dólares), principalmente en el offshore (306 millones de dólares). Precisamente la actividad en el mar argentino tendrá un despegue este año con inversiones estimadas en 688 millones de dólares vinculadas al proyecto Fénix y la actividad exploratoria en los bloque frente a la provincia de Buenos Aires.

Las empresas destinarán 688 millones de dólares para el proyecto Fenix en Tierra del Fuego y el offshore en las costas de Buenos Aires

La decisión de YPF de retirarse de los activos maduros de escasa rentabilidad tendrán impacto este año en la actividad del upstream. Se espera que para el segundo semestre del año, la petrolera bajo control estatal empiece a cerrar los acuerdos de venta, tas recibir unas 60 ofertas de 30 empresas locales e internacionales.

El presidente y CEO de la compañía, Horacio Marín, avanza con su plan denominado “4X4” que tiene como objetivo cuadruplicar el valor de la compañía en los próximos años. El foco estará puesto en la aceleración del desarrollo de Vaca Muerta, el negocio más rentable, mientras lleva adelante una agresiva desinversión en activos convencionales maduros con altos costos operativos.

La decisión de YPF de retirarse de los activos maduros de escasa rentabilidad tendrán impacto este año en la actividad del upstream. Se espera que para el segundo semestre del año, la petrolera bajo control estatal empiece a cerrar los acuerdos de venta, tas recibir unas 60 ofertas de 30 empresas locales e internacionales.

El presidente y CEO de la compañía, Horacio Marín, avanza con su plan denominado “4X4” que tiene como objetivo cuadruplicar el valor de la compañía en los próximos años. El foco estará puesto en la aceleración del desarrollo de Vaca Muerta, el negocio más rentable, mientras lleva adelante una agresiva desinversión en activos convencionales maduros con altos costos operativos.

Cuencas sureñas

Mientras en el No Convencional la inversión proyectada es de USD 8.629 millones, en los campos convencionales la misma alcanza, apenas a 2.792 millones. La mayor parte se concentra en el Golfo San Jorge (USD 1.526 millones) y en Cuenca Austral, otros USD 566 millones.

Pero de esos casi USD 2.100 millones que se invertirán en dichas cuencas, sólo USD 589 millones son los que estan, de acuerdo a los planes de inversión de las empresas, destinados a ser volcados a la provincia de Santa Cruz a lo largo del presente año.

Redaccion

Portal Informativo Político y Económico de Santa Cruz

Dejá una respuesta