Barrera sanitaria: La Pampa pone en crisis a la región Patagonia

La quita de la misma beneficia a esa provincia. El gobernador Sergio Ziliotto cuestionó a sus pares por la suspensión por 90 días que lograron.

Una medida del SENASA que permitía el ingreso de carne con hueso generó enojo en los gobiernos de Neuquén y Río Negro, en medio del debate del DNU para acompañar el acuerdo con el FMI. Pero también hubo rechazo y advertencias desde Santa Cruz y Chubut. Y tensó la relación entre los gobernadores de la Región Paagonia.

Los seis gobernadores sureños en la presentación de la Región y en tiempos donde reinaba el acuerdo general.

La medida quedó finalmente en suspenso y generó la reacción de La Pampa que hace mucho tiempo que venía presionando para que su carne con hueso atraviese la barrera sin prohibición.

Para el gobierno peronista de La Pampa esta suspensión fue para facilitar el tratamiento del DNU que fáculta al ejecutivo para tomar deuda con el FMI, “quedó expuesto como nunca antes el modus operandi del gobierno, consistente en amenazar a los gobernadores y luego ceder”, aseguraron.

“Está vez, el ejecutivo nacional protagonizó un nuevo papelón” advirtió el gobierno pampeano conducido por Sergio Ziliotto.

Medida y suspensión

Dijo que, primero, de manera unilateral y sin previo aviso, el SENASA levantó la barrera fitosanitaria que impedía el acceso a la Patagonia de carne con hueso (donde se aloja el virus de la aftosa) proveniente del norte del río Colorado, a través de la resolución 180/2025. Se quejaron los aliados Rolando Figueroa (Neuquén) y Alberto Weretilneck (Río Negro) y celebró el opositor Ziliotto (La Pampa). Pero también lo hicieron autoridades y productores de toda la Patagonia, a excepción de los pampeanos.

Ante la reacción de las provincias afectadas, el SENASA suspendió la medida por 90 días y llamó a los gobernadores a una mesa de diálogo, a excepción de Ziliotto.

Desde la Patagonia sur sostienen y defienden que mientras el sur del Río Colorado es territorio natural libre de aftosa, las provincias más meridionales están obligadas a vacunar para evitar la enfermedad. Por lo que para ellos la medida comporta un riesgo claro, de perder un status que costó mucho lograr y que le da valor agregado a la región.

A la inversa, el levantamiento de la protección es un reclamo histórico de la provincia de La Pampa, ubicada al norte de esa frontera natural, que tiene una pujante actividad bovina y no puede acceder a esos mercados. 

La presión de La Pampa

Hace años que La Pampa presiona para ingresar su carne con hueso a la Patagonia.

La llegada de carne pampeana hubiera significado también un beneficio para el bolsillo de los consumidores, afirman desde La Pampa. El último paso de esta polémica llegó con la resolución 186/2025 que suspende a la 180 y convoca a los gobernadores patagónicos a una mesa de diálogo.

La Pampa se queja de que no convocaron a Ziliotto, a pesar de que, como se encargaron de recordar funcionarios y legisladores, La Pampa integra formalmente la región patagónica, según lo establecido por la ley 23.272 que data de 1985.

“Weretilneck y Figueroa comparten una política de discreto apoyo al gobierno nacional. Ambos firmaron el Pacto de Mayo, que finalmente ocurrió en junio y suelen poner a sus legisladores al servicio del interés del ejecutivo”, dicen cerca de Ziliotto. Aseguran, además, que Weretilneck “participó junto con la cúpula de YPF de la maniobra para evitar que Petronas construyera una planta licuefactora en Bahía Blanca”. 

En tanto, Ziliotto integra el grupo de los gobernadores peronistas opositores puros, junto con Axel Kicillof, Gildo Insfrán y Ricardo Quintela.  Y por lo tanto enmarcó la suspensión en una cuestión política por la posición del Gobernador.

Casi en simultáneo a la apertura y suspensión, Ziliotto realizó una presentación para captar inversiones y aumentar exportaciones, ante un grupo de embajadores de la Unión Europea. Las exportaciones de carne pampeana a ese destino crecieron 53 por ciento el año pasado y representan más del 99 por ciento del total de exportaciones provinciales a Europa. 

“¿La carne pampeana cumple estándares europeos pero no neuquinos ni rionegrinos?”, lanzaron desde el gobierno de La Pampa, profundizando la polémica.

Redaccion

Portal Informativo Político y Económico de Santa Cruz

Dejá una respuesta