Chris Wright en CERAWeek 2025: “El petróleo y el gas están de vuelta”

El secretario de Energía de EE.UU., Chris Wright, reafirmó el resurgimiento de los hidrocarburos, generando un eco favorable entre los líderes de la industria petrolera.

En la apertura de la CERAWeek 2025, el secretario de Energía de Estados Unidos, Chris Wright, dejó claro que la era del petróleo y el gas no solo está lejos de su final, sino que está resurgiendo con fuerza. Su discurso resonó entre los empresarios del sector energético, enfatizando que la transición hacia fuentes de energía más sostenibles será más gradual de lo anticipado en la última década.

Wright, quien reemplazó a Jennifer Granholm en la Secretaría de Energía, subrayó que la administración de Joe Biden ha adoptado políticas “miope” respecto al cambio climático, haciendo eco de la postura de líderes como Javier Milei, quien declaró que “la agenda woke murió”. Con un optimismo palpable, un ejecutivo argentino presente en Houston comentó que las energías renovables apenas representan entre el 3% y el 4% de la oferta global, lo que subraya la necesidad de mantener el respaldo del petróleo y el gas.

La Administración de Información Energética de EE.UU. (EIA) prevé una caída de precios del petróleo, que podría llegar a 74 dólares por barril en 2025, pero la consultora Wood Mackenzie estima un promedio más elevado, de 73 dólares. Mientras tanto, el presidente de Saudi Aramco, Amin Nasser, criticó la actual estrategia de transición energética, argumentando que la inversión de 9.5 billones de dólares en dos décadas no ha logrado desplazar los hidrocarburos.

Contra el cambio climático

La declaración de Wright sobre su enfoque “realista” en cuanto al cambio climático se complementó con un llamado a la reactivación de proyectos de licuefacción de gas natural en la costa este de EE.UU., que habían sido congelados por la administración anterior. Este impulso reafirma la posición de EE.UU. como líder en producción de shale, un desafío directo para Argentina, que se esfuerza por desarrollar su potencial en Vaca Muerta.

Uno de los temas destacados de la CERAWeek fue la creciente influencia de la inteligencia artificial (IA) en la industria energética. La demanda de energía para mantener centros de datos, necesarios para el funcionamiento de la IA, podría aumentar entre un 20% y un 30% en la próxima década, generando preocupaciones sobre el suministro. A medida que el mundo enfrenta un posible desajuste entre la demanda y la oferta energética, los líderes del sector, como GE Vernova y Siemens Energy, advierten sobre un cuello de botella que podría elevar los precios y comprometer la estabilidad del suministro.

En un contexto donde Argentina busca posicionarse en el mapa energético global, la CERAWeek reafirmó la necesidad de una planificación estratégica y la urgencia de adaptarse a un mercado en rápida evolución, donde el protagonismo de EE.UU. en la producción de energía podría obligar al país a optimizar costos para competir eficazmente en el mercado internacional.

FUENTE: DIARIO CLARÍN

Redaccion

Portal Informativo Político y Económico de Santa Cruz

Dejá una respuesta