Santa Cruz impulsa la minería con políticas de exploración y sostenibilidad

La secretaria de Minería, Nadia Ricci, destacó que se busca aumentar la actividad exploratoria y atraer inversiones, en forma sustentable.

En un contexto de revitalización de la actividad minera, la secretaria de Estado de Minería de Santa Cruz, Nadia Ricci, analizó las nuevas políticas implementadas por el gobernador Claudio Vidal desde finales de 2023. Durante su intervención, Ricci subrayó que la exploración minera había experimentado una “clara caída” antes de la llegada de la nueva administración, lo que representaba un desafío significativo para la región.

Esto representa un serio problema”, afirmó Ricci, al explicar que la falta de actividad exploratoria limita la vida útil de los proyectos en explotación y bloquea la apertura de nuevas minas en áreas prometedoras como el Macizo del Deseado, conocido por su riqueza en oro y plata.

Se esperan nuevas inversiones en exploración en el Macizo del Deseado

La funcionaria destacó que, gracias a la transparencia en la política minera, se ha ampliado el territorio de exploración y se han establecido objetivos claros para fomentar la actividad. “Revisamos más de 800 expedientes y comenzamos a exigir a las empresas que trabajaran sus áreas concedidas”, indicó. Este enfoque ha permitido que, en breve, se realicen tareas de perforación en La Manchuria y ha facilitado que la empresa australiana Unico Silver Limited inicie un programa de perforaciones con una inversión superior a 20 millones de dólares.

Exploración

Ricci también mencionó la importancia de acompañar a las empresas en explotación y solicitó a la Secretaría de Minería de la Nación la extensión de beneficios del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) a proyectos que están por finalizar su vida útil, como Cerro Negro y Cerro Vanguardia.

Además, la secretaria hizo hincapié en la necesidad de diversificar la explotación minera, señalando el creciente interés en minerales relacionados con la transición energética, como las tierras raras y el uranio. “La oportunidad que tiene Santa Cruz es grande y estamos hablando de proyectos con menores tiempos de puesta en marcha”, afirmó.

El compromiso de la administración con el desarrollo sostenible y el cuidado del medio ambiente se refleja en la creación de la Secretaría de Estado de Fiscalización y Control Ambiental Energético y Minero, que busca garantizar altos estándares en la actividad minera.

Existen más de 8.000 empleos directos en la minería de Santa Cruz

La clave

La minería en Santa Cruz genera actualmente alrededor de 8,000 empleos directos, y la nueva normativa laboral busca fomentar que los trabajadores residan en la provincia. “El diálogo con las empresas es constante para asegurar que los beneficios de la minería se queden en Santa Cruz”, concluyó Ricci.

Con estas iniciativas, Santa Cruz busca mantenerse como un líder en la industria minera argentina, buscando no solo aumentar su producción, sino también hacerlo de manera responsable y sostenible.

Redaccion

Portal Informativo Político y Económico de Santa Cruz

Dejá una respuesta