Cerro Dragón tiene nueva vida: Pan American Energy avanza con el desarrollo no convencional

El CEO de Pan American Energy, Marcos Bulgheroni, destacó el trabajo realizado por los geólogos de la empresa que descubrieron shale en un pozo. Ratificó una inversión inicial de USD 250 millones para cinco pozos y remarcó que esta reconversión del yacimiento le dará vida a la Cuenca del Golfo San Jorge.

Un hallazgo que no fue casual

El descubrimiento no llegó de forma casual. Por el contrario, Pan American Energy (PAE) destina no solo recursos económicos, sino principalmente capital técnico para investigaciones en campo, análisis de muestras y proyecciones geológicas. Cuando la Cuenca del Golfo San Jorge, y en particular el yacimiento de Cerro Dragón, ya mostraba signos de madurez y declive productivo, la empresa comenzó trabajos exploratorios para evaluar la presencia de shale gas.

“Siempre se especuló que había no convencional debajo de Cerro Dragón. Y lo había”, afirmó Bulgheroni, reconociendo el potencial latente que finalmente lograron confirmar.

PAE, Chubut y una historia en común

Durante su exposición en el Museo Egidio Feruglio de Trelew, el CEO recordó que “la historia de PAE comenzó a escribirse acá en la provincia del Chubut y fue donde comenzamos a construir los cimientos de Pan American”, destacando la importancia histórica y estratégica de la provincia en el desarrollo de la compañía.

Remarcó que “hace más de 70 años venimos trabajando y todo el esfuerzo está en Chubut. Es el foco de nuestras inversiones”, reafirmando el compromiso con la región.

En relación al presente, admitió que “esto llevó a que PAE pueda producir en el yacimiento más grande del país, hasta hace unos años. Pero esta realidad cambió”, en alusión a la merma productiva que atravesaban.

Reconversión y apuesta al no convencional

Frente a esta realidad, la empresa decidió redoblar esfuerzos: “necesitábamos darle más sustentabilidad a la Cuenca. Le pedimos a nuestros geólogos que revean la potencialidad del yacimiento”, explicó.

Como parte de esa estrategia, “perforamos un pozo horizontal de 1.500 metros para navegar las profundidades y entender la geofísica de esta formación”, detalló Bulgheroni. Añadió que “fracturamos esta rama horizontal para estimular el pozo y pudimos encontrar gas”, confirmando así el éxito del procedimiento.

Con entusiasmo, concluyó: “estoy convencido que le vamos a dar una nueva vida a este yacimiento, que es nuestra casa, es nuestra vida”. Finalmente, adelantó que “vislumbramos el desarrollo no convencional en la Cuenca en el yacimiento de Cerro Dragón”, trazando un horizonte optimista para la región y para la empresa.

Fuente: Metadata Noticias

Redaccion

Portal Informativo Político y Económico de Santa Cruz

Dejá una respuesta