Argentina y Paraguay unifican el precio de la energía de Yacyretá y modifican el esquema de pago

Ambos países acordaron fijar en 28 dólares el valor por MWh de la energía de la central binacional Yacyretá. El cambio en el mecanismo de pago implicará un ajuste de costos para Argentina, que se cubrirá con subsidios o subas de tarifas.

Nuevo precio unificado para la energía binacional

Argentina y Paraguay acordaron unificar el precio de la energía que produce la central Yacyretá en 28 dólares por MWh, reemplazando el sistema anterior que incluía compensaciones cruzadas y tarifas diferenciadas. Hasta ahora, Paraguay pagaba 22 dólares por MWh y Argentina cerca de 50, producto de un esquema complejo de pagos múltiples.

El acuerdo fue firmado por el ministro coordinador de Energía y Minería, Daniel González, junto con Luis Benítez Cuevas (director de EBY por Paraguay), Alfonso Peña (director argentino) y Félix Sosa, presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

Impacto fiscal y acceso a más energía

Según la Secretaría de Energía, la eliminación de compensaciones cruzadas generará un “ahorro concreto para el Tesoro Nacional”, al tiempo que permite establecer reglas claras y previsibles en el uso de la energía generada.

El acuerdo también establece que Paraguay tomará 425 MWh medios del total de 3.100 MW de potencia instalada, lo que habilita a Argentina a acceder hasta al 85% de la energía generada, en los casos en que el país vecino no requiera su cuota. Esto es clave para reducir costos en los meses de invierno, cuando aumenta la demanda.

Cambia la forma de pago: menos aportes del Tesoro, más presión sobre tarifas

El punto más destacado del acuerdo es el nuevo esquema de pago a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). Hasta ahora, la remuneración a la EBY se hacía por tres vías:

  • CAMMESA, con resoluciones de la Secretaría de Energía para generación sin contrato, a valores en pesos (aproximadamente 17 USD/MWh).
  • Diferencial Tarifa, un pago del Tesoro Nacional que compensa la diferencia entre el precio CAMMESA y los 40 USD/MWh que establece el Tratado (con dos años de atraso y en pesos).
  • Cesión de Energía, donde Argentina remunera a Paraguay con un adicional de unos 10 USD/MWh por tomar energía que le corresponde al país vecino.

Con el nuevo esquema, la mayor parte del costo será absorbido por el Mercado Eléctrico Mayorista, lo que podría implicar una suba del 1,4% en el costo de generación, según fuentes de la EBY. Este incremento podría trasladarse a los usuarios o cubrirse con subsidios estatales.

Reactivación de obras estratégicas

El acuerdo también abre la puerta a la reactivación del proyecto Aña Cuá, paralizado al inicio de la gestión de Javier Milei. Las obras incluyen la instalación de nuevas turbinas en el vertedero de la represa, lo que permitiría incrementar un 10% la potencia total de Yacyretá sin requerir aportes directos del Tesoro.

Fuente: el Post Energético

Redaccion

Portal Informativo Político y Económico de Santa Cruz

Dejá una respuesta