Aumentan las tarifas de luz y gas en junio: cómo impactarán en las boletas y qué zonas serán más afectadas
El Gobierno oficializó los incrementos mensuales en las tarifas de energía eléctrica y gas natural, que comenzarán a regir desde junio. La actualización responde a la política de reducción de subsidios y al objetivo de preservar el valor real de los ingresos de las empresas distribuidoras.
Luz: suba del 2,82% en CABA y el Conurbano
Según las Resoluciones 400/2025 y 401/2025 del ENRE, el ajuste del 2,82% en el Costo Propio de Distribución (CPD) afectará a todos los usuarios de EDENOR y EDESUR, incluyendo residenciales, comerciales y entidades de bien público, en Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires.
El incremento fue calculado con base en la evolución del Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) y el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril, que marcaron 2,83% y 2,78%, respectivamente. El nuevo esquema tarifario contempla también diferencias según la segmentación de subsidios (Niveles 1, 2 y 3) y condiciones geográficas, como zonas frías.

Gas: aumento promedio del 6,45% con variación regional
El ENARGAS, por su parte, autorizó un nuevo recargo promedio del 6,45% en las boletas de gas natural, a través de la Resolución 338/2025, en línea con lo dispuesto por la Resolución 718/2025 del Ministerio de Economía. El cargo extra aplica sobre el precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) y varía según la empresa distribuidora y la subzona tarifaria.
Los mayores incrementos se observarán en:
- CABA y Buenos Aires (Metrogas): 6,52%
- Buenos Aires Sur (Camuzzi Gas del Sur): 6,51%
- Entre Ríos, Corrientes, Chaco y Formosa (Gas Nea): 6,49%
- Santa Fe y Buenos Aires (Litoral Gas): 6,48%
Las zonas con menores subas incluyen:
- Tierra del Fuego (Camuzzi Gas del Sur): 6,23%
- Santa Cruz Sur: 6,25%
- La Pampa Sur: 6,27%

Fundamentos y marco legal
Ambas medidas se publicaron en el Boletín Oficial y se justifican en la necesidad de “corregir los precios relativos de la economía” y mantener remuneraciones reales para las distribuidoras durante el período tarifario de cinco años. Además, el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas, establecido en la Ley 25.565, fue actualizado como parte de esta reestructuración fiscal.
La normativa también recuerda que el Poder Ejecutivo, a través de la Ley 27.637, tiene potestad para ajustar estos recargos hasta en un 50%, según las condiciones macroeconómicas o políticas energéticas vigentes.
Qué se espera a futuro
Los incrementos de junio forman parte de un esquema de actualizaciones mensuales automáticas, que continuará en los próximos meses. Desde el Gobierno aseguran que el objetivo es generar un sistema tarifario más sostenible y transparente, mientras se reduce el peso de los subsidios estatales, especialmente en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), históricamente más beneficiada.
El impacto final en las boletas dependerá del consumo individual, la categoría del usuario y la empresa proveedora, pero se anticipa un nuevo ajuste en el bolsillo de los hogares y comercios, que ya vienen afrontando subas sostenidas en los servicios públicos desde comienzos de año.
Fuente: Infobae