La plata alcanza su mayor precio en 13 años y Argentina sigue de cerca el repunte

El precio de la plata superó los 36 dólares por onza, alcanzando su nivel más alto en más de 13 años, impulsado por una combinación de factores técnicos, fundamentos sólidos y un renovado interés inversor. En un contexto de creciente demanda de activos de refugio, Argentina observa con atención, dado su potencial minero en este metal precioso.

Un repunte técnico con fundamentos sólidos

El jueves, la plata al contado llegó a los 36,07 dólares por onza, su valor más alto desde febrero de 2012, antes de estabilizarse cerca de 35,90 dólares, con una ganancia diaria del 2,6%. Los contratos más negociados subieron un 4%, consolidando un impulso que la pone en el radar de los inversores globales.

“Después de quedarse atrás del oro durante varias semanas, la plata ahora se está poniendo al día”, explicó Alexander Zumpfe, operador senior del Heraeus Group, en declaraciones a Bloomberg. El movimiento refleja una rotación de capitales hacia la plata por parte de inversores orientados por el impulso técnico y la diversificación de riesgos.

Interés inversor y déficit de oferta

En los últimos días, los fondos cotizados en bolsa (ETF) respaldados por plata registraron importantes entradas, con un aumento de 2,2 millones de onzas en un solo día, según datos de Bloomberg. A pesar de este avance, la plata aún muestra un rendimiento menor que el oro, con una suba del 25% frente al 30% acumulado en 2025.

El déficit estructural también impulsa el valor del metal. Según el Instituto de la Plata, la demanda industrial —particularmente para paneles solares— excedió en un 15% a la oferta en 2024, y se proyecta otro déficit para 2025.

Oportunidades para Argentina

El repunte del precio internacional genera expectativa en Argentina, que cuenta con proyectos clave centrados en la plata:

  • Diablillos y El Quevar (Salta)
  • La Providencia (Jujuy)
  • Navidad (Chubut)
  • Pingüino y Virginia (Santa Cruz)

Muchos de estos emprendimientos se encuentran en etapas avanzadas de exploración o evaluación y podrían volverse más rentables bajo el nuevo escenario de precios. Navidad, uno de los depósitos de plata más grandes del mundo, ha estado paralizado por restricciones provinciales, pero la coyuntura internacional podría reabrir el debate.

Un nuevo impulso para el sector minero

La suba de la plata no solo refuerza el atractivo de los proyectos mineros argentinos, sino que también representa una oportunidad para atraer inversiones extranjeras, acelerar desarrollos y generar divisas. Con un mercado internacional que mira más allá del oro, el país podría posicionarse como un proveedor clave de plata en el escenario global si logra superar sus desafíos regulatorios y ambientales.

Mientras tanto, los precios del oro se mantuvieron estables, con una leve suba del 0,1%, alcanzando los 3.381,25 dólares por onza, en un contexto de persistente incertidumbre geopolítica y financiera que sigue beneficiando a los metales preciosos como refugio de valor.

Fuente: Minería y Desarrollo

Redaccion

Portal Informativo Político y Económico de Santa Cruz

Dejá una respuesta