Santa Cruz integra el Comité Ejecutivo del Consejo Hídrico Federal por primera vez
La provincia de Santa Cruz accede por primera vez a un lugar en el Comité Ejecutivo del Consejo Hídrico Federal (COHIFe), consolidando su participación en la definición y ejecución de políticas para el manejo de los recursos hídricos en Argentina.
Nueva representación y liderazgo federal en el COHIFe
Durante la 24° Asamblea Ordinaria del Consejo Hídrico Federal, realizada en Córdoba, se renovaron las autoridades del Comité Ejecutivo para el período hasta mayo de 2026.
Juan Moyano, secretario de Estado de Recursos Hídricos de Santa Cruz, fue electo como integrante del Comité Ejecutivo, acompañando a representantes de Tucumán, Corrientes y Misiones. La presidencia quedó en manos de la provincia de Córdoba, mientras que Mendoza asumió la vicepresidencia.
Moyano destacó la importancia de esta incorporación:
“Por primera vez, Santa Cruz tiene un lugar en la mesa donde se definen y ejecutan políticas para el manejo del recurso hídrico”, señaló, y agregó que desde este órgano se impulsará una política hídrica federal, participativa y con visión de futuro.

Convenio para tecnología y formación en hidrometeorología
Dentro de los avances alcanzados, se firmó un convenio marco que permitirá a Santa Cruz adquirir tecnología para el relevamiento e interpretación de datos provenientes de estaciones, radares y servicios satelitales. Este acuerdo se realizó gracias a la colaboración con el Observatorio Hidrometeorológico de Córdoba y la Administración Provincial de Recursos Hídricos de Córdoba.
Además, se otorgarán dos becas para estudiantes santacruceños que cursen la nueva carrera de Licenciatura en Hidrometeorología en la Universidad Nacional de Córdoba, una oportunidad clave para la formación especializada en gestión de recursos hídricos.

El rol estratégico del Consejo Hídrico Federal
El Consejo Hídrico Federal, conformado por las provincias argentinas, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Estado Nacional, tiene como misión promover el desarrollo armónico e integral de los recursos hídricos del país.
Su trabajo se basa en los Principios Rectores de Política Hídrica de la República Argentina, respetando la soberanía provincial sobre estos recursos y facilitando la gestión integrada a nivel federal, interjurisdiccional e internacional.