Vaca Muerta: Cuánto debe valer el petróleo para que un pozo sea rentable
Un informe de Aleph Energy determina que un pozo perforado de forma individual en Vaca Muerta requiere un precio del petróleo cercano a los USD 45 por barril para alcanzar rentabilidad, considerando un proyecto stand alone sin economías de escala ni infraestructura compartida.
El estudio, elaborado por la consultora Aleph Energy de Daniel Dreizzen, evalúa un pozo tipo con una rama horizontal de 2.800 metros y 50 etapas de fractura, cuyo costo total ronda los USD 14 millones, incluyendo instalaciones propias y la interconexión operativa. No se consideran costos adicionales vinculados a plantas de procesamiento ni redes troncales de evacuación.
Producción y costos operativos
El perfil de producción proyecta una extracción inicial de 1.000 barriles por día, con una producción acumulada estimada en 1 millón de barriles (MMBBL) durante su vida útil. Las tasas de declinación son marcadas:
- 60% en el primer año,
- 40% en el segundo,
- 30% en el tercero,
- 8% anual desde el cuarto año en adelante.
El costo operativo promedio (OPEX) se ubica en USD 5 por barril.
Rentabilidad y precio de equilibrio
Bajo estos parámetros, el proyecto alcanza una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 15% —valor base mínimo para validar inversiones en upstream— cuando el precio del petróleo se sitúa en torno a los USD 45 por barril.
Con precios actuales cercanos a los USD 60 por barril, los pozos continúan siendo atractivos, aunque una caída de 10 dólares reduce significativamente el margen para reinversión, según señala el informe.

Importancia del flujo inicial y contexto de mercado
El análisis también muestra que cuanto mayor sea el flujo inicial de producción, más competitivo resulta el proyecto, incluso con precios más bajos. Esto es clave en un mercado internacional volátil donde cada dólar de diferencia puede influir en decisiones de perforación y estrategias de inversión en campos no convencionales.
Fuente: Más Energía