La construcción sigue en alza: creció 25,9% en abril y muestra signos positivos

El Índice Sintético de la Actividad de Construcción (ISAC) registró una suba del 25,9% interanual en abril de 2025, impulsado por aumentos en insumos clave y un incremento en la superficie autorizada para edificaciones. Aunque el empleo privado mostró una leve caída en el primer trimestre, las expectativas empresarias se mantienen mayormente positivas.

Según el informe del INDEC, la actividad de construcción creció un 25,9% en abril de 2025 respecto al mismo mes del año anterior. Además, el acumulado de los primeros cuatro meses del año registró un alza del 10,4% en comparación con el período enero-abril de 2024.

En cuanto a la variación mensual desestacionalizada, la actividad aumentó un 5,1% respecto a marzo de 2025, consolidando una tendencia positiva.

Insumos clave con fuerte incremento

Entre los insumos que más aumentaron en consumo interanual se destacan:

  • Artículos sanitarios de cerámica: 84,2%
  • Placas de yeso: 82,6%
  • Asfalto: 74,9%
  • Mosaicos graníticos y calcáreos: 55%
  • Hormigón elaborado: 50,3%
  • Pisos y revestimientos cerámicos: 41,4%
  • Hierro redondo y aceros para la construcción: 29,5%
  • Cemento portland: 27,7%
  • Otros insumos, con incrementos menores, registraron un aumento del 6,2%.

Permisos de edificación y empleo

La superficie autorizada para nuevas construcciones creció un 5,1% interanual en marzo, y acumuló un aumento del 4,8% en el primer trimestre de 2025.

Respecto al empleo en el sector privado, los puestos registrados crecieron un 1,5% interanual en marzo, aunque el primer trimestre mostró una caída del 2,5%.

Expectativas empresarias: moderado optimismo

Las encuestas cualitativas del INDEC reflejan una visión mayoritariamente estable o positiva. En obras privadas, el 67,6% de las empresas espera que la actividad se mantenga sin cambios entre abril y junio, mientras que un 14,8% anticipa aumento y un 17,6% prevé disminución.

En el sector público, el 59,8% de las empresas espera estabilidad, el 19,6% anticipa crecimiento, y el 20,6% prevé una caída en la actividad.

Fuente: Noticias Argentinas

Redaccion

Portal Informativo Político y Económico de Santa Cruz

Dejá una respuesta