El SOMU ofrece alivios temporales pero rechaza rebajas salariales: “No vamos a firmar nada a la baja”

El gremio de los marítimos volvió a rechazar el dólar pesca a $900 y denunció presiones empresariales para modificar el convenio colectivo. A cambio, ofreció exenciones transitorias que representarían un alivio del 25% sin afectar los sueldos.

El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) ratificó su negativa a convalidar un dólar pesca de $900 y denunció intentos del sector empresario de imponer condiciones por fuera de los canales formales. En una reunión con la Secretaría de Trabajo de la Nación, los gremialistas advirtieron que la propuesta incluía pagar parte del salario como no remunerativo, lo que implicaría una pérdida encubierta para el personal embarcado.

“No vamos a permitir que nos pongan plazos ni que nos condicionen el convenio colectivo”, sentenciaron desde el gremio en un mensaje difundido por redes sociales. Del encuentro participaron Raúl Durdos (secretario general), Juan Navarro (secretario de Pesca), José Valderrama y David Ramírez.

Exenciones temporales como gesto de buena voluntad

A pesar del rechazo, el SOMU presentó una contrapropuesta para acompañar al sector empresario en un contexto económico adverso. Según explicaron, se trata de medidas transitorias que no afectan el salario neto de los trabajadores.

Entre los puntos propuestos se incluye:

  • Eximir temporalmente a las empresas del pago de los artículos 70, 71 y 72 del convenio colectivo.
  • Suspender el cobro de la cuota sindical a los tripulantes de la flota tangonera congeladora durante la campaña.
  • Continuar con la posibilidad de pagar una parte del salario como no remunerativo —como se hizo en la flota fresquera— sin pérdida salarial.
  • Mantenimiento del diálogo con Gobierno nacional y provincias para reducir retenciones y bajar el valor del DUE.

Según cálculos del sindicato, estas acciones representarían un alivio del 25% para las empresas, sin recortar derechos ni ingresos de los trabajadores.

Defensa cerrada del convenio y los salarios

“No vamos a firmar nada a la baja. Vamos a defender cada cláusula del convenio colectivo, los porcentajes de captura y todos los ítems del salario”, enfatizó Durdos. El gremio también denunció que las cámaras empresarias activaron denuncias selectivas sobre artículos del convenio sin respetar los procedimientos establecidos.

Finalmente, desde el SOMU subrayaron que “nuestros compañeros están respaldados, y no vamos a ceder”, cerrando filas ante cualquier intento de avanzar sobre conquistas laborales.

Fuente: Pescare

Redaccion

Al Sur Noticias

Dejá una respuesta