El Gobierno negocia con gobernadores aliados para asegurar respaldo legislativo

La Casa Rosada busca cerrar acuerdos electorales de cara a octubre para sostener los vetos presidenciales y garantizar gobernabilidad en el Congreso

Pese a la tensión con algunas provincias, el Gobierno Nacional abrió una nueva ronda de negociaciones con gobernadores aliados con el objetivo de asegurar apoyos legislativos clave y consolidar alianzas de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre.

La presión por sostener futuros vetos a los aumentos jubilatorios, la continuidad de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad empujó al oficialismo a intensificar el diálogo con los mandatarios provinciales. En las últimas semanas, desfilaron por la Casa Rosada Carlos Sadir (Jujuy), Rolando “Rolo” Figueroa (Neuquén), Raúl Jalil (Catamarca), Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Gustavo Sáenz (Salta).

Acuerdos avanzados y estrategia territorial

Según confirmaron fuentes oficiales, los entendimientos con Frigerio y Cornejo están “más que encaminados”, y el anuncio con el gobernador mendocino podría concretarse en los próximos días. En tanto, esta semana se espera la visita de Marcelo Orrego (San Juan) para iniciar conversaciones.

La estrategia libertaria en algunas provincias donde los gobernadores decidieron competir con sello propio —como Jalil, Figueroa, Hugo Passalacqua (Misiones) e incluso Ignacio Torres (Chubut)— es fomentar la proliferación de listas para fragmentar el voto peronista y maximizar las chances del oficialismo.

Apoyos a cambio de gobernabilidad

Desde el entorno de La Libertad Avanza reconocen que los acuerdos electorales no serán gratuitos: los socios provinciales deberán garantizar lealtad en el Congreso Nacional. “Todos tienen buena predisposición”, afirman en Casa Rosada, donde el objetivo es mantener una relación armónica con las provincias que permita blindar los proyectos del Ejecutivo.

Nuevos actores en la mesa chica

Si bien las conversaciones son encabezadas por Eduardo “Lule” Menem, asesor de Karina Milei, en los últimos días se sumaron figuras de peso como el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán. En una de las recientes reuniones, se incorporó también Raúl Jalil, quien debatió sobre la situación de Yacimientos Mineros Agua de Dionisio (YMAD).

Además, el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, participó brevemente del encuentro, que tuvo lugar en las oficinas de la Secretaría del Interior.

Impuestos y ATN, los puntos calientes

Uno de los focos principales del diálogo fue el intento oficialista por frenar proyectos de ley que buscan modificar la distribución del Impuesto a los Combustibles y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), ambos con media sanción en el Senado.

Desde el Ejecutivo alertan que los cambios en el impuesto a los combustibles “afectan directamente el equilibrio fiscal”. En cambio, muestran apertura a debatir la coparticipación automática y diaria de los ATN, aunque aclaran que requerirá “ingenio y diálogo”.

Fuente: Noticias Argentinas

Redaccion

Al Sur Noticias

Dejá una respuesta