Empresarios proyectan mejoras económicas para 2026 pero alertan por la presión impositiva

El 82% de los empresarios cree que la economía argentina mejorará en 2026, aunque con un optimismo moderado. La carga impositiva y el exceso de regulaciones aparecen como los principales obstáculos para el crecimiento.


Expectativas moderadas para la economía argentina

La Encuesta de Expectativas de Ejecutivos de IDEA, realizada entre el 2 y el 23 de junio a 257 empresarios, reveló que ocho de cada diez consultados confían en una mejora económica el próximo año. Sin embargo, el informe aclara que el entusiasmo es cauteloso y que las demandas hacia el gobierno de Javier Milei se centran en reducir impuestos, simplificar trámites y mejorar la disponibilidad de personal calificado.

El presidente de IDEA, Santiago Mignone, explicó que las proyecciones muestran un clima similar al del año pasado, con señales positivas derivadas de la desaceleración de la inflación, el ordenamiento macroeconómico y el equilibrio cambiario y fiscal.


Impuestos y regulaciones, las principales preocupaciones

Mignone destacó que “la preocupación de los empresarios sobre la inflación ha cedido frente a la carga impositiva y el todavía exceso de regulaciones”. Estos factores, advierten los ejecutivos, frenan la expansión de algunos sectores y limitan la capacidad de inversión.

El 41% de los encuestados espera una mejora en los márgenes de rentabilidad, mientras que la mitad proyecta un aumento en los niveles de inversión. Un 25% de las compañías reconoce que utiliza menos del 70% de su capacidad instalada, en tanto que el 36% opera cerca de su límite máximo.


Proyecciones sectoriales y confianza en la estabilización

Los resultados no presentan diferencias significativas entre sectores: el 78% de los empresarios de servicios y el 76% de la industria anticipan una mejora económica. Según IDEA, por primera vez en diez años la percepción sobre la situación económica se ubica en línea con las expectativas.

“El ordenamiento macroeconómico y la estabilidad fiscal son los factores que más inciden en la evaluación positiva de la situación actual”, sostuvo Mignone, aunque advirtió que persisten desafíos como el estancamiento del consumo y los efectos dispares entre rubros.


La política, ausente en la encuesta

El relevamiento no abordó la situación política ni el impacto de las elecciones próximas. Al ser consultado sobre la dinámica en el Congreso, Mignone reconoció que “no le pone feliz esta situación”, pero enfatizó que el sector privado observa con atención los avances en materia de estabilidad económica.

Fuente: Noticias Argentinas

Redaccion

Al Sur Noticias

Dejá una respuesta