La residencia del Gobernador en El Calafate en medio de una puja por su titularidad

El histórico inmueble conocido como Residencia de Huéspedes de El Calafate, donde se alojaron gobernadores de Santa Cruz, está en el centro de una batalla legal entre el Municipio y el Gobierno provincial.

La intendencia de Javier Belloni reclama que la propiedad le pertenece a la comuna, mientras que la Provincia sostiene que siempre fue parte de su patrimonio.


El inicio del conflicto

La Municipalidad de El Calafate presentó una acción constitucional para que se reconozca su dominio sobre la residencia, ubicada a pocos metros de la avenida Libertador. Según la comuna, el inmueble fue mantenido desde su origen por el municipio y habría existido un decreto de transferencia que nunca se cuestionó.

La Provincia, en cambio, niega esa versión y afirma que los terrenos fueron reservados por el Consejo Agrario Provincial cuando la villa era aún Comisión de Fomento, sin que se concretara nunca una cesión formal.

Javier Belloni, Intendente de El Calafate

Los argumentos de cada parte

El municipio apoya su postura en leyes provinciales y en el artículo 71 de la Constitución de Santa Cruz, además de hechos que, asegura, evidencian la transferencia a su favor. Para la Provincia, esas normas no implican una entrega automática y el bien sigue siendo provincial.

El debate se profundizó luego de que el Gobierno anunciara en enero de 2024 que la casona sería incluida en un plan de subasta de bienes oficiales, lo que aceleró la reacción de la intendencia.


Qué resolvió el Tribunal Superior de Justicia

El Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz (TSJ) intervino en agosto de 2025 y, en un fallo dividido, negó el pedido municipal de declarar la causa como “de puro derecho”. Esto significa que no bastará con interpretar normas jurídicas, sino que será necesario producir pruebas sobre cuestiones centrales: si existió o no una transferencia de dominio, quién financió la construcción, quién mantuvo históricamente la residencia y cuál fue el alcance real de la reserva hecha por el Consejo Agrario.

El TSJ también rechazó pruebas que consideró irrelevantes o dilatorias, como pedidos de informes sobre el servicio de gas o la búsqueda de decretos en archivos oficiales. En cambio, aceptó las oposiciones del municipio a ciertos planteos de la Provincia, marcando límites al proceso probatorio.


Un fallo que marca el rumbo, no el final

El máximo tribunal provincial no resolvió aún quién es el dueño de la residencia, pero sí fijó las reglas del proceso: la causa requerirá prueba concreta y pertinente, descartando maniobras que ralenticen la decisión.

Mientras tanto, la Residencia de Huéspedes sigue siendo un símbolo cargado de historia y un activo codiciado en el corazón turístico de El Calafate. Su futuro dependerá ahora de lo que revelen las pruebas en la próxima etapa judicial.

Fuente: Winfo

Redaccion

Al Sur Noticias

Dejá una respuesta