Cristina Kirchner no podrá viajar a Santa Cruz para votar en octubre
Así lo determinó la Cámara Nacional Electoral, revocando un fallo de primera instancia de la Justicia Federal de Río Gallegos.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) dictaminó este lunes que Cristina Fernández de Kirchner no podrá votar en las próximas elecciones legislativas de octubre, revocando así una resolución anterior que la habilitaba para participar en los comicios. La ex presidenta de la Nación se encuentra imposibilitada de ejercer su derecho al voto debido a su condena en la causa Vialidad, que la inhabilita en este aspecto.
En consonancia con el análisis del fiscal nacional electoral, Ramiro González, la CNE confirmó que el padrón electoral no puede incluir a Cristina Fernández, dado que corresponde al Congreso Nacional establecer las normativas específicas sobre el derecho al voto de quienes están inhabilitados para ejercer cargos públicos, y no a la Justicia.

El fallo de primera instancia
La decisión de este lunes, a la que tuvo acceso el portal Infobae, dejó sin efecto la resolución de la jueza federal subrogante de Río Gallegos, Mariel Borruto, quien en agosto pasado había declarado la inconstitucionalidad de ciertos artículos del Código Penal y del Código Electoral Nacional respecto a la inhabilitación de Cristina.
La jueza había entendido que esas normas violaban derechos constitucionales, argumentando que la condena que recibió incluía “la privación del derecho electoral”, y que el Código Nacional Electoral solo excluye del padrón a “los condenados por delitos dolosos a pena privativa de la libertad, por el término de la condena”.
La apelación del fiscal
Frente a esa interpretación, el fiscal Julio César Zárate presentó un recurso de apelación, señalando que los fallos anteriores no respaldaban la inclusión de Cristina en el padrón electoral. La discusión se centró en cómo interpretar la jurisprudencia existente respecto a la inhabilitación de personas condenadas.
Y sobre ese tema se expidió la Cámara Nacional Electoral. Fijando un antecedente que servirá para otros pedidos, como el hecho por el ex intendente Juan Carlos Villafañe y también condenado por la misma causa que Cristina Kirchner.
La decisión de la Cámara
En su fallo, la CNE recordó una resolución de 2016, en el caso conocido como “Procuración Penitenciaria”, donde el Tribunal había señalado que algunas leyes que regulan el derecho al voto de personas con condenas penales eran inconstitucionales y solicitó al Congreso que revisara dichas normativas. Los jueces electorales destacaron que en ese entonces se reconocía que las restricciones automáticas a los derechos de los condenados eran de carácter general y que el Congreso podía, en ciertos casos, justificar la inhabilitación, especialmente en delitos como corrupción, crimen organizado, lavado de dinero, malversación y otros delitos contra la administración pública.
En ese marco, la CNE reafirmó que corresponde al Congreso legislar sobre el derecho al voto de quienes están en situación de inhabilitación, dejando en manos del Poder Legislativo la regulación de estas cuestiones. Por ello, la decisión de este lunes deja en claro que Cristina Fernández de Kirchner, por su condena, no podrá participar con su voto en las elecciones, en línea con la normativa vigente y los fallos judiciales que respaldan la función legislativa en la materia.