Chile restituye el estatus sanitario a la Patagonia y reanuda las importaciones de carne argentina
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile restituyó el reconocimiento de la Patagonia argentina como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, una decisión que pone fin a la suspensión de importaciones de carne y ganado en pie desde la región.
La medida, que se mantenía desde agosto, había generado tensión comercial entre ambos países y preocupación en el sector ganadero.
Vuelve el comercio cárnico con la Patagonia
La decisión del SAG fue comunicada oficialmente por Carlos Orellana Vaquero, responsable del servicio sanitario chileno, quien informó que se levantan las restricciones impuestas a las importaciones de carne y reproductores bovinos argentinos. “Se ha determinado restituir el reconocimiento sanitario de la zona libre de fiebre aftosa sin vacunación de Argentina (Patagonia Sur y Patagonia Norte B) y levantar la medida de suspensión de las importaciones a Chile de las mercancías afectadas”, indicó el comunicado.
El conflicto se originó cuando el Senasa autorizó el ingreso de cortes con hueso plano —como el asado— desde zonas del norte argentino que aún vacunan contra la fiebre aftosa, lo que llevó a Chile a retirar temporalmente su reconocimiento sanitario sobre la Patagonia. Tras una auditoría realizada entre el 8 y el 12 de septiembre por funcionarios del SAG, Paula Cancino y Javier González, el vecino país decidió revertir la medida.

Repercusiones en el sector ganadero argentino
Desde Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) celebraron la decisión, destacando su impacto para la producción regional. “Se trata de una decisión de enorme relevancia para la producción patagónica y para la ganadería nacional en su conjunto, ya que restablece una condición sanitaria fruto de décadas de trabajo sostenido en bioseguridad, trazabilidad y esfuerzo público-privado”, expresó la entidad que preside Carlos Castagnani.
CRA también valoró “la buena gestión de los organismos sanitarios y productivos argentinos, así como el compromiso de las provincias y de los productores patagónicos”. Según la confederación, la restitución del estatus “no solo devuelve previsibilidad comercial y abre nuevamente mercados para nuestras exportaciones, sino que también renueva la confianza en la capacidad sanitaria de la Argentina”.
Avanza también la restitución del estatus por influenza aviar
En paralelo, Chile informó que iniciará el proceso para restituir a la Argentina la condición de país libre de influenza aviar, luego del brote registrado en agosto en Los Toldos, provincia de Buenos Aires. Tras superar el episodio, el país volvió a declararse libre de la enfermedad ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).
“El proceso para la apertura de las importaciones a Chile contempla, en primera instancia, una evaluación documental y, posteriormente, una inspección en terreno”, detalló el SAG en una carta dirigida a las autoridades sanitarias argentinas, en la que solicitó la documentación técnica necesaria para avanzar con el análisis y la inspección.
Un paso clave para el comercio binacional
La restitución del estatus sanitario de la Patagonia y el avance hacia el reconocimiento libre de influenza aviar representan un alivio para el comercio agropecuario argentino, que depende en gran medida de la confianza sanitaria internacional. Con esta decisión, Chile vuelve a ser un destino estratégico para la carne patagónica y refuerza la cooperación bilateral en materia de sanidad animal y control epidemiológico.