Javier Milei abre la puerta a la producción y exportación de uranio en Argentina
El presidente apuntó a Chubut como clave para el desarrollo del mercado nuclear y defendió la explotación del recurso como vía para el crecimiento económico y la atracción de inversiones extranjeras.
Uranio argentino: un recurso estratégico bajo la lupa presidencial
En una extensa entrevista con Alejandro Fantino, el presidente Javier Milei confirmó su postura favorable a la explotación de uranio en la Argentina, con especial énfasis en los yacimientos ubicados en Chubut. “Si alguien quiere comprar uranio, se lo vendo”, lanzó el mandatario, marcando un claro rumbo hacia la apertura económica y la monetización de recursos naturales estratégicos.
Milei consideró que el uranio debe ser parte central de la estrategia exportadora del país, destacando que existe una alta demanda global y que Argentina puede posicionarse como proveedor confiable en el mercado internacional.
Chubut, en el centro del nuevo modelo productivo
La provincia de Chubut posee importantes reservas de uranio, aunque su explotación ha sido un tema de debate durante años. Milei criticó la influencia de sectores “ambientalistas fundamentalistas” que, según él, frenaron el desarrollo minero con argumentos “basados en el desconocimiento”.
El presidente también señaló que el comercio del uranio no está condicionado por la geopolítica, sino que es impulsado por la demanda internacional y regulado por organismos multilaterales como la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA), actualmente presidida por el argentino Rafael Grossi.

Perspectivas de inversión y críticas al discurso soberanista
Milei anticipó que inversionistas internacionales ya muestran interés en explotar los yacimientos locales. “Vas a tener estadounidenses en fila para sacar el uranio”, afirmó, dejando entrever su intención de atraer capitales extranjeros al sector energético.
El presidente rechazó el uso de la “soberanía” como argumento para limitar la actividad minera. “Esto es para que la gente viva bien y no se muera como una rata defendiendo algo de lo que no tiene ni idea”, expresó, defendiendo una visión pragmática y orientada al crecimiento.
El uranio, más allá de la energía
Según el consultor Ricardo Sarmiento, el uranio no solo es esencial para la energía nuclear, sino también para la producción de medicina de alta complejidad, combustible nuclear, y el cuidado de ciertos cultivos frutales. Argentina, que hoy utiliza uranio natural en sus centrales nucleares Atucha y Embalse, tiene potencial para reinsertarse en el mapa global del mineral.
Sarmiento también criticó la falta de apoyo institucional a la minería de uranio, responsabilizando a los “liderazgos políticos débiles, oportunistas o corruptos”.
Apuesta por el comercio exterior
Milei insistió en su visión de apertura comercial. Explicó que actualmente 10 productos concentran el 80% de las exportaciones argentinas y que la diversificación exportadora es clave para el crecimiento.
“Si lo llevamos a 25 productos, multiplicamos por 2,5. Si lo llevamos a 50, multiplicamos por 5”, sostuvo, en una clara señal de su plan para expandir las ventas al exterior y reducir los aranceles que hoy afectan la competitividad del país.
Fuente: SRSur