Alicia Kirchner volvió a jerarquizar los sueldos de sus funcionarios
De acuerdo al decreto 1269/18 publicado en el boletín oficial de este 19 de febrero, el Gobierno oficializó una nueva forma de calcular los salarios de los funcionarios con nivel de dirección. Con ello convalidaron un nuevo aumento al ya percibido en agosto de 2018.
A partir del 1 de enero hay una nueva forma de calcular, los haberes de los funcionarios provinciales. Los cargos designados como director provincial, director general y director, ya habían tenido una reformulación en agosto del año pasado. De esta manera se convalida un nuevo aumento salarial.
Luego del incremento de haberes aplicado, al equiparar los salarios del Poder Ejecutivo al del Poder Legislativo, provocando un fuerte aumento en esos sueldos. El Gobierno siguió aplicando distintas “reestructuraciones” en la fórmula de cálculo de los haberes jerárquicos. Siempre con resultados positivos para el bolsillo de los funcionarios.
Así el 12 de junio, bajo el número 456/2018, procedió a aplicar “parámetros de equidad”. Así estableció “nivelar” los sueldos de titulares y directores de organismos descentralizados al del Secretario y Subsecretario de Estado.
El 21 de agosto de 2018, se firmó el decreto 749/2018, buscando “poner fin a las distorsiones remunerativas producidas”. Determinó un “reordenamiento” y cambió la forma de cálculo de los cargos jerárquicos.
Así estableció que el haber del director, director general y director provincial sería un porcentaje del sueldo del haber del Secretario de Estado (36,5%,34,5% y 30% menos, en cada categoría). Esto en la práctica implicó una suba de entre el 25% y el 35%, dependiendo si además percibía el plus por título o no.
Casi ya finalizado el 2018. Alicia Kirchner decidió reformular ese cálculo y lo volvió a cambiar.
“Recompensación justa”
En su fundamento apunta a los resultados de la Paritaria 2018. Y plantea que se requiere “un nuevo parámetro para la determinación de la remuneración del personal jerárquico”.
Así el decreto 1269/18 establece que los cargos de director, director general y provincial se establecerán en base a la categoría 24 de la Administración Central.
Considerando no sólo el básico sino también la zona y toda suma remunerativa o no que ostente dicha categoría, el sueldo básico del director será ese sueldo más un plus de un 31%. El del director general se elevará un 35% por encima del de la Categoría 24. Y el del director provincial será un 45% más.
Si quedaran dudas de que implica un nuevo aumento, en los fundamentos, el decreto es claro. Establece que “constituye una medida de recomposición justa para quienes cumplen funciones de dedicación exclusiva y responsabilidad de gestión” en el Estado.
Otra vez y van…. Sinverguenzas!!!! No tienen cara…recomponen a los jubilados con 30% en tres años y a los funcionarios casi un 100 % . Funcionarios que no funcionan para nada. Que son solo ñoquis del Estado para garantizar la continuidad de este gobierno de Alicia perverso. Esto no cambiará hasta que la gente no salga a la Calle a manifestarse.