Sólo un acuerdo político podría darle el diputado a El Chalten
El justo derecho del pueblo de la villa cordillerana está en una encerrona jurídica. Ni la ley ni Justicia puede darle una solución, sin violar la Constitución provincial. El artículo 85 es tan tajante que si no se modifica no será posible sumar un décimo quinto diputado por pueblo. Salvo que exista un acuerdo político en el que nadie quede afuera.
Es el día después de la medida cautelar de la jueza Florencia Viñuales, suspendiendo las elecciones para diputados que se harían el 11 de agosto. La mirada está puesta en qué opciones jurídicas existen para salir airosos y satisfacer la demanda del pueblo de El Chaltén de tener su representante en la Legislatura provincial.
Que se levante la suspensión y la elección se mantenga sin cambios debe ocurrir antes del 11 de junio. Es decir se está a contrareloj, ya sea para apelar la decisión de la jueza de primera instancia y que se revoque el stand by legal o para encontrar una solución salomónica que levante la cautelar.
Cambiar la composición
Desde El Calafate, el diputado Jorge Arabel desempolva su iniciativa de ley que propicia una solución. Busca restar un cupo de diputados por Distrito, bajándolo a 9 y sumar uno a los diputados por Municipio para que El Chaltén tenga su legislador.
En los pasillos de la Cámara de Diputados incluso hablan de una convocatoria a Extraordinaria para aprobar la ley. Y que con ello modificar el decreto de convocatoria a elecciones, en consecuencia y mantener la fecha del 11 de agosto para las elecciones.
Porqué una Extraordinaria? Es que la próxima sesión ordinaria será el jueves que viene. Y el plazo para presentar lemas y sublemas vence el martes. No se llega.
Diputado 25
Con menos probabilidades, un grupo de vecinos sigue insistiendo en que se sume el décimo quinto diputados, elevando a 25 el total de bancas en la Legislatura. Pero sin ningún respaldo jurídico a ese planteo, es casi improbable que se pueda aplicar.
Acuerdo político
Pero ni la ley que impulsa Arabel, ni lo que propone los vecinos de El Chaltén tienen asidero Constitucional. Es cierto que el espíritu de los constituyentes en la reforma de 1998 era “sumar” la banca del diputado por Pueblo para todos los Municipios. Pero no menos verdad es que no fue lo que, finalmente, escribieron.
El artículo 85 de la Constitución es tan claro que no deja lugar a supuestos: “El Poder Legislativo será ejercido por una Cámara de Diputados compuesta por veinticuatro miembros, catorce electos a razón de uno por cada municipio y los restantes elegidos directamente por el pueblo de la Provincia en distrito único, asegurando la representación de las minorías”.
Por esa razón, la solución real sería ir a una reforma constitucional, algo que, por ahora, aparece como poco probable. También provocaría que no se pueda ir las elecciones ni siquiera en octubre (siempre bajo el supuesto que la cautelar no fuera revocada).
Ante ello, la solución de zanjar este escenario es exclusivamente política. Demandaría un acuerdo de la totalidad de los partidos políticos para que, “por única vez” se determine cómo otorgarle el derecho a El Chaltén.
Ya sea que se opte por la propuesta de Arabel o que El Calafate ceda su representación en favor de la localidad cordillerana, o algo más revolucionario, que se lleve a sorteo cuál localidad se queda afuera de la diputación por pueblo. En todos los casos, si no hay un acuerdo absoluto, la inconstitucionalidad de lo resuelto estará a la vuelta de la esquina.