El petróleo sigue en picada
La irrupción del coronavirus impactó de lleno en el mercado del petróleo. Sólo el recorte de vuelos desde y hacia China implica una caída en la demanda de 300 mil barriles diarios. Temor a que se profundice la recesión mundial.
El crudo del Brent ya cayó un 18%. Hoy toca mínimos que no se daban desde agosto, al cotizar USD 57. Las caídas se aceleran y la OPEP anuncia nuevos recortes de producción para evitar que la baja sea más grave.
La consultora Barclays cifra en unos 300.000 barriles el impacto en la demanda de crudo, sólo, por las suspensiones de vuelos desde y hacia China.
Desde comienzos de semana, con la noticia de la propalación del coronavirus chino, los precios del crudo profundizaron su caída. Desde los máximos de 70 USD que se alcanzó el 8 de enero. En los mercados hoy ya cotiza a USD 57. Su valor más bajo desde el mes de agosto. De esta forma, en tres semanas, acumula un retroceso del 18%.
En tanto el barril tipo West Texas (WTI) de referencia en Estados Unidos, sigue la misma curva que el Brent y se desinfla hasta los USD 52. Su caída ya alcanza el 20%.
Impacto del coronavirus
La espiral bajista que acumula la cotización del petróleo en las últimas semanas se ha acelerado con las alertas económicas que genera la extensión de la epidemia del coronavirus.
Los analistas advierten que es difícil aún cuantificar su impacto en la economía de China. El gigante asiático es el mayor importador de crudo del mundo y hoy una parte de su aparato productivo está paralizado por los aislamientos.
Los analistas de la firma de inversión, Barclays dieron un dato. A partir de la oleada de cancelaciones de rutas adoptadas por las aerolíneas en los últimos días, el tráfico áero desde y hacia China cayó a la mitad. Esto implicaría que hasta marzo, habrá un retroceso en la demanda mundial equivalente a los 300.000 barriles diarios.
Esta situación hizo que Barclays haya revisado a la baja su previsión sobre el precio del petróleo en 2020. Para el Brent rebajó su estimación hasta los 62 dólares, y a los 57 dólares para el WTI.
OPEP
La OPEP quiere extender los actuales recortes en la producción de petróleo hasta por lo menos junio. E incluso piensa en la posibilidad de mayores reducciones si la demanda de petróleo en China se ve significativamente afectada por la propagación del coronavirus.
Según publico Reuters, la rápida caída de los precios del petróleo alarmaron a los funcionarios de la OPEP. Hay preocupación por el impacto en el crecimiento económico y por ende en la demanda de petróleo.
Arabia Saudita, el líder de facto de la OPEP, junto con los principales productores de petróleo como los Emiratos Árabes Unidos, Argelia y Omán, trató de calmar los nervios del mercado el lunes, instando a la cautela contra las sombrías expectativas sobre el impacto del virus en la economía mundial y la demanda de petróleo. Pero no alcanzó.
Por esa razón, adelantarán a febrero la reunión prevista para junio. Pero ya intercambian opiniones para sopesar sus opciones de una rápida respuesta a la caída de los precios.