“La situación no da para más”, advirtió Guillermo Pereyra

En un audio que trascendió, el secretario general del gremio de petroleros de Neuquén trazó un negro escenario para el sector. Afirmó que el problema es la falta de demanda. Adelantó que pedirá a la Nación que se permita la jubilación anticipada, otra vez.

Para algunos, con la fijación del barril criollo llevando el precio del crudo interno a 45 dólares el barril, serviría para dar “un horizonte” a la actividad hidrocarburífera en el país.

Pero no es tan simple, y la medida no satisface a todos. Muchas operadoras que trabajan en el convencional, afirman que el decreto fue hecho pensando en Vaca Muerta. Sin embargo el secretario general del gremio que representa a los trabajadores que labora allí, no tiene la misma mirada.

En un diálogo con un delegado de base, que se viralizó, Pereyra trazó un crudo y drástico diagnóstico de la realidad. “La crisis se profundizó de tal manera que no se sabe qué va a pasar” se escucha decir al dirigente.

“Los yacimientos están produciendo al 30 o 40% de su capacidad, lo único que funciona son los gasíferos. Las refinerías están cerrando y no hay demanda ni consumo” señala, agregando que, “y los oleductos están repletos”.

“No se hasta dónde se puede aguantar. Yo tengo realmente miedo, la situación no da para dar mas. Estas empresas se manejan con los bancos y ahora está todo (el financiamiento) cerrado”.

Buscar una salida


” Entonces no hay que enojarse sino buscar cómo salimos, y no está nada fácil” afirma el dirigente sindical, recordando que “nosotros tenemos mucha gente en la casa, estamos terminando el mes y nadie sabe cómo seguirá en junio”.

En ese punto advirtió que si las empresas encaran un “PPC (Proceso Preventivo de Crisis), es para despedir y al 50% (de la indemnización), entonces acá el gremio debe estar a la altura, ya que a quién le vas a hacer paro si ya está todo parado” reflexionó.

Siguiendo con su lectura de la realidad sostuvo: “La situación es de extrema gravedad, por eso es que a Estados Unido se le cayeron 20 millones de puestos de trabajo como pasó en otras partes del mundo y la Argentina no es ajena a esto, porque se derrumba toda la economía”. Y apuntó a que “hablamos todos los días con la empresas para ver cómo vamos a ir saliendo de todo esto, y buscando siempre cuidar las fuentes de trabajo”.

Jubilación anticipada

El dirigente sindical de Neuquén, adelantó que pedirá a la Nación que anule el decreto que anula la posibilidad de una jubilación anticipada. Esto en el marco de las negociaciones para extender el sostenimiento de los puestos de trabajo pero con un salario disminuido para quienes están suspendidos.

El acuerdo que impone la rebaja del 40% a los salarios del personal en stand by, finaliza el 31 de mayo. Y se estima que podría ser renovado.

En tanto la jubilaciones anticipadas, si se logra derogar el decreto 154/19, permitirá “que muchísima gente se pueda jubilar y evitemos despidos, dejando el plantel de compañeros que puede seguir trabajando”. Estimó el dirigente que en su jurisdicción serían unos 1.800 los trabajadores que podrían acogerse al beneficio jubilatorio.

Redaccion

Portal Informativo Político y Económico de Santa Cruz

Dejá una respuesta