Coparticipación nacional: Un mayo extraordinario

Santa Cruz recibió en mayo un 88,63% más que abril de transferencias automáticas por parte de Nación. Fundamentalmente se debió a la recaudación generada por la liquidación del Impuesto a las Ganancias por parte de las Sociedades. En junio se volvería a los montos habituales.

*Por Irene Stur (ASN)

El quinto mes del 2024 cerró con transferencias automáticas a las provincias récord. De acuerdo a fuentes consultadas por Al Sur Noticias del Ministerio de Economía de la Provincia, que confirmaron la suba publicada por Nación se debió, fundamentalmente a la liquidación, durante mayo, del impuesto a las Ganancias, liquidados por las Sociedades.

De esta manera, mientras en abril el total de las transferencias fueron de $40.194,44 millones, en mayo el monto final sumó $75.818,24 millones. Lo que da una diferencia intermensual de +88,63% a favor de los recursos provinciales.

Este ingreso extraordinario quiebra la tendencia a la baja, en términos reales respecto de la inflación, que venía mostrando la coparticipación nacional en lo que va del año. Es que en la comparativa interanual, las transferencias subieron 370,10%, es decir unos 80 puntos más que la inflación acumulada en igual período.

Coparticipación Federal

La principal partida en las transferencias automáticas es la correspondiente a la Coparticipación Federal de Impuestos (CFI) , que es, del total de las transferencias, la que impacta en forma directa en los Municipios, ya que el 11% de dicho monto se reparte entre las 20 localidades de Santa Cruz.

Por este rubro, la provincia percibió $69.815,10 millones. El mes anterior ese monto fue de $34.109,47 millones y un año antes, las transferencias llegaron a los $14.445,14 millones. En términos porcentuales, los ingresos por CFI crecieron 104,7% respecto de abril y 383,31% comparado con Mayo de 2023.

La recaudación por Ganancias de la AFIP impactó en forma positiva en las transferencias automáticas a las provincias.

Municipios

Así el total de los recursos girados, a su vez, a los municipios sólo por efecto del alza de la CFI (suponiendo que las demás partidas no tuvieran cambios), crecieron en Mayo en un 32,6% respecto de abril. El conjunto de los 15 municipios y las 5 comisiones de Fomento recibieron, por coparticipación nacional un total aproximado de 7.670 millones de pesos, cuando en abril ese monto fue de 3.752 millones (+104,4%).

A ello habrá que sumarles, las cifras finales que arrojen las transferencias por coparticipación provincial (por recaudación propia) y por regalías hidrocarburíferas. En el caso de las regalías, la liquidación de abril (pagada en mayo) totalizó, para la Provincia, los USD 24,24 millones, levemente superior a las percibidas el mes anterior. A los que se sumaron regalías gasíferas, por $2.887,70 millones, también apenas unas decenas superior a abril.

De esta forma, el conjunto de los Municipios de Santa Cruz habrán recibido durante el mes de mayo, aproximadamente, unos $1.740 millones provenientes de la coparticipación del 7% de las regalías hidrocarburíferas recibidas durante ese mes por parte de la Provincia. Una cifra superior a los $1.694 millones que fueron coparticipados en el mes de abril.

La recaudación por regalías hidrocarburíferas se mantiene constante gracias al dólar y el precio del barril.
Recursos para educación

Luego de la suspensión registrada en enero, desde el segundo mes del año, la Nación restituyó los fondos que corresponden al Financiamiento Educativo y que son transferidos junto a la coparticipación federal de impuestos (Ley 26.075). En mayo, la partida girada por este rubro sumó $4.358,2 millones de pesos.

Este monto bastante similar al de abril ($4.109,12 millones), ya que no son actualizados por recaudación sino que se fijan periódicamente. Pero respecto a 12 meses atrás (cuando la suma transferida fue de $1.040,12 millones), el incremento en la partida fue de 319%. También varios puntos por encima de la inflación estimada interanual.

Desendeudamiento

Cabe recordar que el gobernador Claudio Vidal anticipó, durante los actos del 25 de Mayo, que avanzaría en la cancelación del último crédito que tomó la gestión de Alicia Kirchner por $10 mil millones, el cual se pactó en 12 cuotas, pagaderos a partir de enero de este año. Según palabras del mandatario “en los primeros días de junio iremos a Nación para cancelarlo” y advirtió que de no hacerlo “para diciembre se necesitarían $28 mil millones, recursos que faltarían en Educación, Salud y Seguridad”.

Los fondos extraordinarios ingresados en el mes de mayo de este año, permitirá esa cancelación sin provocar un desequilibrio en las cuentas provinciales y permite,además, afrontar el pago del medio aguinaldo de junio con una mayor tranquilidad.

Redaccion

Portal Informativo Político y Económico de Santa Cruz

Dejá una respuesta