Santa Cruz: Chau Ley de Lemas, bienvenidas las PASO
La comisión de Asuntos Constitucionales dio despacho al proyecto del Gobierno de derogar el actual sistema electoral provincial y adherirse al esquema nacional que implica la realización de las PASO primero y las Generales después. Todavía resta el tratamiento de la norma en dos comisiones más antes de llegar al recinto.
Este lunes, la comisión de Asuntos Constitucionales, los diputados dieron despacho favorable por mayoría al proyecto de Ley presentado por el Ejecutivo Provincial en el mes de diciembre, con el objetivo de eliminar el sistema electoral vigente desde 1988 en Santa Cruz, calificado como “un verdadero fraude de la representatividad democrática”, por parte del primer mandatario provincial en los fundamentos de su presentación.
El antedespacho deberá sortear ahora el tratamiento en las comisiones de Asuntos Municipales y Legislación General. Una vez que se expidan ambas, la norma estará en condiciones de ser tratada en el recinto. Se necesita una simple mayoría para su aprobación, salvo que se busque abordarla sobre tablas.
Desde la Legislatura recordaron que la derogación de la norma fue un compromiso de campaña tanto de Claudio Vidal como de Fabián Leguizamón y formó parte del acuerdo del frente electoral de los partidos que integraron Por Santa Cruz.
Trámite legislativo
De esta manera, el proyecto analizado en la Comisión de Asuntos Constitucionales, deroga la Ley Provincial N° 2.052 y sus modificatorias, adhiriéndose al Código Electoral Nacional y a la Ley Nacional N° 26.571. Esta última es la norma que establece la realización de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), como paso previo a la elección general.
En su momento, Vidal señaló que con este sistema electoral, vigente hace 35 años, “hemos visto como se ha ido derrumbando el sistema de representación democrática, que sólo perseguía como objetivo fundamental la perpetuidad en el poder, desvirtuando así el sistema de representación directa y la esencia de participación ciudadana en los partidos políticos”.
En los fundamentos se señala que el sistema a derogar es “distorsivo de la voluntad popular, y que ha mutado siempre a medida de los dirigentes, o los partidos políticos, degradando el proceso electivo a tal punto de convertirse en una estafa para los votantes santacruceños”.
La mayoría de la sociedad, y más en tiempos electorales, ha criticado la existencia de la ley de Lemas por lo que, para el Gobierno, derogarla “será un primer paso institucional” que según expresa la iniciativa, interpreta a una sociedad “que reclama cambios estructurales y consensos”.
Vale recordar que la ley de Lemas permite que cada partido o frente electoral, constituya diversos sublemas (listas internas de cada agrupación). Esto posibilita que cada espacio político presente varias listas de candidatos para un mismo cargo que compiten entre sí y los del resto de los partidos. A la hora de los resultados, los votos de los sublemas de un mismo lema se suman entre sí y el lema que más votos sume, gana la elección. Muchas veces resultó, así, ganador un candidato que no fue el más votado por la gente.