Inflación: Los alimentos suben más de 4% y recalienta el índice de junio

Analistas y gobierno coinciden: no habrá descenso del IPC en junio. Hubo subas en alimentos y bebidas y el impacto del alza de tarifas hacen lo suyo. ¿Cómo seguirá el resto del año?

Los distintos analistas afirman que será muy complicado que en junio se pueda mostrar un nuevo descenso de la inflación, como consecuencia de las alzas de tarifas y la suba de alimentos y bebidas. Esperan una variación de entre el 5% y 6% por la reanudación de los aumentos en las tarifas de luz y gas, postergados durante mayo, sumado a las señales de aceleración en los alimentos.

“En el último relevamiento, la inflación de la semana fue del 0,1%, por lo que la estabilización en alimentos y bebidas es muy importante. Este rubro es probable que termine por debajo del 3% mensual”, detalló Ramiro Castiñeira, director de la consultora Econométrica.

El Gobierno es consciente de ello, y el propio presidente Javier Milei en declaraciones televisas adelantó que en junio no habrá déficit cero y además, vendrá con un repunte de la dinámica de precios que ya se puede percibir. Se mostró optimista para la segunda parte del año. Aseguró que la inflación seguirá bajando pero admitió que habrá un freno en la desaceleración del IPC.

El azucar es el alimento que más subió en la tercera semana de junio.

En ese contexto, el informe de advance de la consultora Labour Capital & Growth (LCG) arrojó que la inflación promedio mensual se aceleró 0,5% y alcanzó el 4,1% en las últimas cuatro semanas. A pesar de que en la tercera semana del sexto mes del año la inflación cerró en 0,9% en el segmento de alimentos y bebidas, lo que implica una desaceleración de 0,6% respecto a la semana anterior.

“El porcentaje de productos con aumentos disminuyó respecto a la segunda semana de junio, como también el porcentaje de productos con caídas de precios (25% y 19%, respectivamente); mientras que, el 56% de los productos relevados no sufrieron cambios en sus precios”, destaca el documento de LCG.

El informe destaca que los alimentos presentaron índices muy variados. La lista de aumentos la encabezan los lácteos, carnes, azúcar y aceite. En tanto, frutas y verduras tuvieron una semana a la baja.

Alimentos que más subieron en la tercera semana de junio

Azúcar: 5,6%.

Aceite: 4,1%.

Lácteos y huevos: 2,3%.

Condimentos: 2,1%.

Carnes: 1,2%.

Comidas listas para llevar: 0,8%.

Pan: 0,5%.

Frutas: -0,2%.

Verduras: -0,3%.

Bebidas: -0,8%.

Los alimentos que más subieron en junio

Lácteos y huevos: 6,1%.

Carne: 5,4%.

Aceite: 4,3%.

Bebidas: 4,3%.

Azúcar: 4,2%.

Verduras: 3,3%.

Condimentos: 3,3%.

Pan: 2,8%.

Comidas listas para llevar: 2,2%.

Frutas: -4,2%.

El documento es concluyente al señalar que a pesar de que los alimentos registran una leve desaceleración, continúan subiendo semana a semana. Subieron medio punto porcentual y de esta forma treparon a 4,1%.

¿Lo que viene?

El FMI revisó a la baja su pronóstico de inflación para el 2024, calculando que se ubicará en 140%, contra 150% estimado previamente. Así surge del último reporte elaborado por el staff del organismo y que se divulgó hoy, correspondiente a la revisión de metas de marzo. En ese sentido, el organismo fue cauto al estimar la desaceleración inflacionaria, estimando que para fin de año el nivel podría converger al 4% mensual. “Luego seguiría cayendo a partir del 2025.

Por otra parte, estiman que la contracción de la actividad será mayor a la proyectada previamente, pasando al 3,5% (similar al Banco Mundial) contra 2,75%. “Sin embargo, se espera una recuperación para el segundo semestre, a partir de la mejora de los salarios y una suba de la inversión a partir de las reformas implementadas”.

Redaccion

Portal Informativo Político y Económico de Santa Cruz

Dejá una respuesta