Se vienen más aumentos en el gas y la luz: ¿Cómo llegarán las boletas?

En julio, las boletas de gas y luz tendrían el impacto de las últimas decisiones tarifarias adoptadas por el Gobierno nacional. En el caso de Santa Cruz, el monto final de electricidad, lo determinará SPSE. Con el gas, la duda es si impactará por encima del amparo que le puso tope al incremento.

En junio comenzaron a regir los nuevos cuadros tarifarios con la quita de subsidios que aplicó el Gobierno en los servicios públicos, en especial de energía, con impacto en los precios de la generación, que se sumaron a los incrementos del primer cuatrimestre tanto en transporte como en distribución.

Los relevamientos privados arrojaron que las facturas promedio que comenzarán a llegar a partir de julio reflejarán con fuertes incrementos respecto a las de principio de año: mayores al 400% en el caso de la electricidad y superiores al 1.000% para el gas natural por redes. El impacto será superior en sectores de ingresos medios y bajos, por la quita de subsidios y mayor consumo estacional con un invierno que se anticipó notablemente.

Ver también:
https://alsurnoticias.com.ar/2024/06/22/inflacion-los-alimentos-suben-mas-de-4-y-recalienta-el-indice-de-junio/

Cabe destacar que los servicios de energía se encuentran divididos en tres categorías residenciales en base a los niveles de ingresos que perciben según el esquema de segmentación vigente desde 2022: los de altos ingresos (N1) estaba contemplado que paguen más caro la energía. Los de ingresos bajos (N2) y los de ingresos medios (N3) tienen “bonificaciones en sus tarifas” pero con un tope de consumo.

Boletas

El Observatorio de Tarifas y Subsidios en el Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), que depende de la UBA y el Conicet, estimó que desde junio un usuario N1 afronta un incremento de tarifas de 922% respecto al cuadro vigente en diciembre de 2023 y un aumento del 130% respecto de abril.

A su vez, los usuarios N 2 de bajos ingresos y N 3 de ingresos medios enfrentan, en promedio, facturas finales con alzas de 1.475% y 1.420% desde el inicio del nuevo gobierno y 173% mayores a las de abril, respectivamente.

Con los nuevos valores, el IIEP detalló que la factura promedio del país en junio para un usuario N1, correspondiente a hogares de ingresos altos, es de $49.551 por mes.

En tanto, la boleta promedio del para un usuario N2 es de $35.308, y para un usuario N3 sube a $39.488 mensuales.

Santa Cruz

Cabe recordar que en Santa Cruz rige la medida cautelar, ante el amparo presentado por la Fiscalía de Estado de la provincia, que establece un tope de 300% de aumento a la boleta de gas, por seis meses, en la tarifa de gas. Como los incrementos de junio fueron posteriores, se ignora si serán aplicados por encima de ese 300% o las empresas se abstendrán de aumentar más, durante el plazo impuesto por la Justicia Federal de Caleta Olivia.

En tanto la situación de la boleta de luz, la empresa provincial Servicios Públicos Sociedad del Estado es la que fija la tarifaria. Si bien han venido realizando incrementos mes tras mes, la suba registrada está lejos, aún, de las decisiones nacionales que impuso el ENRE y CAMMESA, que por ahora son absorvidas por la empresa estatal.

Redaccion

Portal Informativo Político y Económico de Santa Cruz

Dejá una respuesta