48 horas de frenesí en la Legislatura Provincial

Para este miércoles y jueves habrá tres sesiones convocadas. Dos extraordinarias y la Sesión Preparatoria. Salvo la última, las otras dos podrían quedar en la nada.

El inicio del año legislativo en Santa Cruz promete ser agitado. La Cámara de Diputados tiene priogramada tres sesiones a realizarse una el miércoles y las otras dos el jueves. El enfrentamiento entre oficialismo y oposición llevó a que existan dos sesiones extraordinarias en 24 horas. A lo que se suma la Sesión Preparatoria, para la elección de autoridades.

Emergencia Hidrocarburífera y Sesión Inaugural en Pico Truncado

A las 11 de la mañana de este jueves, está prevista una sesión extraordinaria para tratar el proyecto enviado por el Gobierno que propone declarar la Emergencia Hidrocarburífera en Santa Cruz. Este tema es crucial para el desarrollo económico de la provincia, dada la relevancia del sector hidrocarburífero en la región y la crisis que hoy atraviesa por la salida de YPF de los campos maduros del flanco norte provincial.

Claudio Vidal espera dar su mensaje inaugural desde Pico Truncado

Además, se buscará la autorización del Cuerpo para realizar la Sesión Inaugural en Pico Truncado, dónde el gobernador Claudio Vidal deberá dar su mensaje anual con lo realizado en 2024 y lo que proyecta para este 2025. Cambiar de lugar la sesión, requiere el respaldo de dos tercios del total de los diputados. En caso de no conseguir esta aprobación, la sesión inaugural prevista para el 1 de marzo deberá realizarse en la capital provincial.

Sesión Preparatoria y Elección de Autoridades

Previendo la Inaugural en Pico Truncado y ante las distancias a recorrer por parte de los legisladores, el presidente de la Legislatura, Fabián Leguizamón, adelantó la realización de la misma, que habitualmente se hace el 28 de febrero, al jueves 27. El horario fijado es por la tarde, para dar tiempo a que concluya la Extraordinaria de la mañana.

Esta sesión es parte del reglamento de la Cámara de Diputados y tiene como objetivo la elección y/o ratificación de las autoridades del cuerpo legislativo, entre las cuáles figuran las vicepresidencias de la Legislatura.

Los diputados de Unión por la Patria buscan aprobar el desafuero de Fernando Españon. Por ahora no tienen las manos.

Unión por la Patria quiere sesión propia

Para fijar postura aparte, el bloque de Unión por la Patria solicitó, bajo el artículo 90 de la Constitución provincial, su propia sesión extraordinaria para el 26 de febrero a las 18 horas. Esto lo hizo, cuando ya estaba lanzada la convocatoria para el día 27.

En su pedido, los kirchneristas incluyen el tratamiento del proyecto de Ley 3/2025, que también trata la emergencia hidrocarburífera pero con los parámetros que Unión por la Patria pretende para la misma.

También solicitaron incluir la solicitud del Poder Judicial para el desafuero del diputado Fernando Españon, implicado en una investigación penal en 28 de Noviembre. Esta sesión será la primera de las tres programadas en este breve periodo.

Requisitos para la Concreción de las Sesiones

Para que las sesiones se lleven a cabo, es fundamental cumplir con el quorum establecido por la Constitución Provincial, que exige la presencia de la mitad más uno de los miembros de la Cámara. En términos concretos, para que se pueda sesionar, se necesitan al menos 13 diputados. Si no se alcanza este número, la sesión se cae.

Una vez alcanzado el quorum, cada uno de los puntos del orden del día deberá obtener el apoyo de dos tercios de los votos presentes para ser tratado y posteriormente aprobado. Esto significa que, si los 24 diputados están en sus bancas, se requerirán al menos 16 votos para avanzar con los temas propuestos.

Perspectivas

El bloque de Unión por la Patria, en la actualidad cuenta con 8 legisladores. Número suficiente para pedir la Extraordinaria, pero insuficiente para sesionar. Si se le suman los legisladores “idos” del Bloque como el ex gobernador Daniel Peralta y el legislador de El Calafate, llegarían a 10. Aún le faltarían tres para lograr el quorum. Si las estimaciones se cumplen, los temas que busca imponer UP no se tratarán.

El Bloque de UP necesitará juntar 13 diputados para poder sesionar este miércoles.

En el caso del pedido de desafuero, seguirá el curso normal del reglamento, tomando estado parlamentario el próximo 13 de marzo para ser girado a la comisión de Asuntos Constitucionales que es la que debe resolver.

En cuanto a la actividad legislativa del jueves. En ambas está asegurado el quorum. Pero en lo que hace a la sesión extraordinaria, de sentarse la bancada de UP, el oficialismo requerirá del acompañamiento de parte de ese bloque para lograr los dos tercios y así tratar tanto el proyecto del Gobierno sobre la Emergencia Hidrocarburífera como la realización de la Sesión Inaugural en Pico Truncado.

Fuentes legislativas consultadas por Al Sur Noticias, señalaron que por ahora esos dos tercios no están asegurados. Si no se logran, la Emergencia quedará para ser analizada y despachada a partir del 13 de marzo y la Sesión Inaugural deberá realizarse en Río Gallegos. De ser así, se repetiría, seguramente, el esquema que se vivió un año atrás.

Redaccion

Portal Informativo Político y Económico de Santa Cruz

Dejá una respuesta