Visita diplomática a Santa Cruz: Corea del Sur explora oportunidades energéticas en Punta Loyola
El interés se centra en el gas natural licuado. El ministro de Energía Jaime Alvarez destacó las ventajas geográficas comparativas de Santa Cruz.
Río Gallegos, Santa Cruz – El embajador de Corea del Sur en Argentina, Lee Yong Soo, junto al cónsul de ese pais Jang Myung Soo y el asesor de economía, Rodrigo Pedro Calixto Calderón, realizaron una visita a las instalaciones del puerto de Punta Loyola y al predio de almacenamiento de CGC. Este encuentro tuvo como objetivo fortalecer los lazos de cooperación entre Corea del Sur y la provincia de Santa Cruz, un territorio que se perfila como un importante proveedor de recursos energéticos.

Jaime Álvarez, titular de la cartera de Energía y Minería de Santa Cruz, comentó sobre la visita, subrayando la importancia de mostrar las potencialidades provinciales a los empresarios y diplomáticos interesados en invertir. “Estamos presentando Santa Cruz al mundo, y en este lugar -Punta Loyola- se está llevando a cabo la implementación de la zona franca industrial, un acuerdo logrado con el gobierno nacional”, afirmó Álvarez.
Interés
La delegación surcoreana expresó un interés particular en el sector energético, especialmente en el gas natural licuado. “El embajador quedó gratamente sorprendido por las instalaciones portuarias de la provincia, y nos manifestaron su necesidad de energía para sostener su industrialización”, añadió el ministro.

Álvarez destacó las ventajas geográficas de Santa Cruz, que cuenta con salida al mar tanto hacia el Atlántico como hacia el Pacífico. “Mostramos las posibilidades que tenemos y las instalaciones, y ellos se mostraron sorprendidos por nuestra ubicación estratégica”, comentó.
El ministro también anticipó que el embajador surcoreano solicitó información detallada sobre los recursos de petróleo y gas de la provincia. “Hay un claro interés en establecer acuerdos concretos que podrían resultar en la exportación de energía de Santa Cruz hacia Corea y otros mercados internacionales”, explicó.
Exportaciones
Santa Cruz ha sido históricamente un exportador de petróleo y, más recientemente, también de gas. “Con la producción de gas no convencional en Palermo y la conexión con el gasoducto General San Martín, es vital explorar nuevas alternativas para la colocación de nuestro gas en el mercado global”, expuso Álvarez.

En un contexto donde el norte del país se abastece principalmente del yacimiento de Vaca Muerta, Santa Cruz se posiciona para exportar su energía por vía marítima a través de sus puertos. “Contamos con una gran variedad de recursos energéticos que podemos exportar, desde petróleo y gas hasta electricidad transformada en amoníaco, hidrógeno verde y fertilizantes”, concluyó el ministro.
La visita de la delegación surcoreana marca un paso importante en la búsqueda de nuevas inversiones y colaboraciones que podrían consolidar a Santa Cruz como un jugador clave en el mercado energético internacional. Con su rica oferta de recursos y una ubicación estratégica, la provincia se presenta como una opción atractiva para los inversores que buscan diversificar sus fuentes de energía.