Leguizamón: “El radicalismo merece un lugar importante en la política provincial”

El vicegobernador habló de la Convención radical, las tensiones internas del radicalismo y el futuro del partido de cara a las elecciones.

En una extensa entrevista con Café y Noticias por Radio Al Sur, el vicegobernador de Santa Cruz Fabián Leguizamón y referente de un sector del radicalismo en la provincia, habló de lo sucedido en la reciente convención de la Unión Cívica Radical (UCR). En medio de un clima de tensiones y desencuentros, Leguizamón enfatizó la responsabilidad de los cuatro intendentes que ganaron las elecciones generales a través del frente que lidera Claudio Vidal, y apuntó al jefe comunal de Puerto San Julián, Daniel Gardonio de esa situación.

Un contexto de desacuerdos

Leguizamón subrayó la importancia de entender el contexto que llevó a la convención y la decisión de su sector de no participar. “Los radicales que integramos el frente de mi gobierno habíamos hecho un acuerdo claro para trabajar juntos. Teníamos 18 convencionales, y cuando Gardonio decidió arreglar con Roxana Reyes, nos enteramos en el último momento”, explica. Este hecho, que él califica como una falta de diálogo, marca una grieta en la UCR que ha sido objeto de comentarios y análisis.

El vicegobernador destaca que su sector, que cuenta con 11 convencionales, entendió que la relación con Reyes era problemática y, por lo tanto, optaron por no participar en la convención. “La decisión de no asistir fue un reflejo del descontento hacia la conducción que se estaba llevando a cabo“, asegura.

La falta de Consenso

A lo largo de la entrevista, Leguizamón contrastó su postura con la de Daniel Gardonio, quien, en un fragmento de la conversación, afirmó que el avance de las charlas previas a la convención complicó el cierre de acuerdos. Según Gardonio, “no se trata de ganadores o perdedores, sino de cómo podemos trabajar y unificar el partido”. Sin embargo, Leguizamón se muestra escéptico ante estas palabras, enfatizando que la falta de acuerdo en el partido es evidente y que la convención no fue un espacio propicio para el debate real.

“El problema es que muchos convencionales no están de acuerdo con lo que se hizo y eso es preocupante”, sostiene Leguizamón, quien también señala que la falta de voces críticas en la convención limitó la posibilidad de un verdadero diálogo. “La convención no fue un espacio de discusión, sino un mero formalismo”, critica.

El futuro electoral y la estrategia del Radicalismo

Al abordar la cuestión electoral, Leguizamón coincidió con los demás sectores en la necesidad de que la UCR mantenga una postura unificada. Y en su mirada es fundamental que el radicalismo se posicione como un actor relevante dentro del gobierno, en lugar de centrarse exclusivamente en candidaturas individuales.

El vicegobernador reconoce que las elecciones de octubre serán un desafío significativo, donde la UCR deberá esforzarse por conectar con la ciudadanía y presentar una propuesta clara y atractiva. “Creo que La Libertad Avanza tendrá un lugar expectante en estas elecciones, y nosotros también (en referencia al gobierno provincial)” y agregó “debemos ser capaces de mostrar a la gente lo que hemos hecho y lo que podemos ofrecer”. Para Leguizamón, en ese contexto sostuvo que “el radicalismo merece un lugar importante en la política provincial, y debemos trabajar juntos para lograrlo”, concluye el vicegobernador.

En un contexto donde la escasez del diálogo y la fragmentación parecen ser la norma, la UCR deberá encontrar la manera de unificar sus voces y trabajar en conjunto, si quiere mantener su relevancia en la política provincial.

Redaccion

Portal Informativo Político y Económico de Santa Cruz

Dejá una respuesta