La Refinería de Plaza Huincul se adapta a Vaca Muerta y moderniza su infraestructura
YPF finaliza reformas clave para aumentar la capacidad de procesamiento de crudo shale y mejorar la eficiencia en el Complejo Industrial neuquino
El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, recorrió las nuevas instalaciones del Complejo Industrial de Plaza Huincul, que ya están adaptadas para procesar mayor cantidad de crudo proveniente de Vaca Muerta. Actualmente, el 80% del crudo que se procesa en esta refinería neuquina proviene de las operaciones en dicha formación, lo que la posiciona como un eslabón clave en la cadena de valor energética del país.
En tan solo 26 meses, se construyó un nuevo horno y una estabilizadora de naftas para incrementar el procesamiento de shale oil. Además, se instaló un nuevo compresor de gases de Topping, lo que permitirá reducir los costos de operación y optimizar el funcionamiento del complejo. Estas mejoras son parte de un ambicioso plan de YPF para aumentar la productividad y la eficiencia de todos sus complejos industriales.
“El plan para mejorar la productividad y la eficiencia en todos nuestros complejos industriales está dando resultados y el complejo de Plaza Huincul es una muestra”, afirmó Marín. Destacó que las obras se realizaron “sin ningún tipo de incidente y con los más altos estándares de seguridad”.
Centro de monitoreo inteligente y una inversión histórica
Marín también anunció que la refinería de Plaza Huincul contará con su propio centro de monitoreo inteligente de última generación, al igual que los demás complejos industriales de YPF en el país, lo que mejorará el control, la seguridad y la eficiencia operativa.
Estas reformas son las más significativas realizadas en los últimos 50 años en Plaza Huincul, con una inversión cercana a los 55 millones de dólares. Este importante paso refuerza el compromiso de YPF con la modernización y el crecimiento de su capacidad productiva.
Producción clave para la Patagonia y el país
El Complejo Industrial de Plaza Huincul produce nafta Súper e Infinia, gasoil Grado 2, y combustibles para aviones que se distribuyen en toda la Patagonia Norte. Además, alberga la principal planta de metanol del país, la cual abastece tanto al mercado nacional como internacional, consolidando su papel estratégico en la matriz energética argentina.
Fuente: Transporte y Comercio Exterior