Torres impulsa la energía de Chubut como motor del futuro: “Hoy el mundo demanda lo que nuestra provincia tiene”

El gobernador presentó la agenda productiva y energética de Chubut en un evento clave para el desarrollo del país

El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, encabezó este lunes el evento “Energía Chubut 2050 – Tierra de Futuro”, destacando el rol protagónico de la provincia en la reconversión energética y en la agenda productiva nacional. La jornada, realizada en el Hotel Four Seasons de Buenos Aires, reunió a funcionarios, empresarios y sindicalistas para debatir los desafíos y oportunidades de la industrialización de los recursos estratégicos patagónicos.

Para que las futuras generaciones vivan en un país mejor, es indispensable entender que el trabajo, la producción y la industria en Argentina dependen de acuerdos a mediano y largo plazo. Por eso hoy vamos a mostrar que, para que el país crezca, necesariamente tenemos que mirar al sur”, expresó Torres durante la apertura.

Agenda energética y productiva: hidrógeno verde, energías renovables e hidrocarburos

El encuentro, que se extenderá hasta las 14 horas, abordó temas clave como el desarrollo de energías renovables (particularmente la eólica), el avance de proyectos de hidrógeno verde, y la reconversión de cuencas hidrocarburíferas. Chubut se posiciona como un actor estratégico en la transición energética, con ventajas comparativas como sus vientos de clase mundial, puertos de aguas profundas y potencial en hidrocarburos y shale gas.

Tenemos todo lo que demanda el mundo y podemos agregar más valor a nuestros recursos para exportar mucho más”, remarcó Torres, destacando que en el último cuatrimestre Chubut registró exportaciones récord por más de 1.270 millones de dólares, cifra sin precedentes en los últimos veinte años, pese a un contexto geopolítico y económico desafiante.

Compromiso con el desarrollo: seguridad jurídica, calidad institucional y acuerdos de largo plazo

Torres subrayó la importancia de fortalecer el orden público, garantizar la seguridad jurídica y mejorar la calidad institucional para atraer inversiones y consolidar a Chubut como un polo productivo confiable. En este sentido, resaltó la creación de una Mesa de Competitividad que reúne a trabajadores, empresas y el Estado para acordar estrategias de desarrollo.

En Chubut tomamos decisiones para atraer inversiones, bajar impuestos y comprometer a todos los sectores para hacer de nuestra cuenca un modelo competitivo”, afirmó. También advirtió que “sin paz social, seguridad jurídica y calidad institucional, es imposible sostener el crecimiento”.

Un llamado a mirar al sur

El gobernador hizo un llamado a la unidad nacional y a la necesidad de “sentarse y ponerse de acuerdo” para consolidar a Argentina como un referente global en producción y energía. “El mundo demanda una nueva industria electrointensiva, y Chubut tiene lo necesario para liderarla. Es una oportunidad única que no podemos desaprovechar”, enfatizó.

Participación destacada y paneles clave

El evento contó con la participación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el expresidente Mauricio Macri; la diputada nacional Ana Clara Romero; el vicegobernador de Chubut, Gustavo Menna; el CEO de Pan American Energy, Marcos Bulgheroni; y el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, entre otros referentes del sector privado y sindical, como Bernardo Andrews (Genneia), Gabriel Vendrell (Aluar) y Jorge Ávila (Petroleros Privados de Chubut).

Entre los paneles destacados figuraron:

  • “Renovables: el futuro que ya está en marcha”
  • “Transformación y futuro de los hidrocarburos”
  • “Reconversión de cuencas maduras”
  • “Argentina ante el nuevo mapa global: claves para crecer”

El cierre del evento estuvo a cargo de Torres, acompañado por Francos y Bulgheroni, y moderado por el politólogo y periodista Paulino Rodrigues.

Redaccion

Portal Informativo Político y Económico de Santa Cruz

Dejá una respuesta