El REM del BCRA anticipa una inflación menor al 2% desde junio y prevé dólar a $1.300 para fin de año

Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado, mayo cerraría con una inflación del 2,1%. La tendencia bajista continuaría durante el segundo semestre, con estabilidad cambiaria y leve mejora del PBI.

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) difundido por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) proyecta una inflación del 2,1% para mayo y anticipa una desaceleración sostenida desde junio. Según el informe, los analistas esperan que la inflación mensual baje del 2% a partir del sexto mes del año y se mantenga en niveles moderados durante el segundo semestre.

Inflación mensual proyectada: una tendencia a la baja

El relevamiento, que recogió opiniones de 31 consultoras y centros de investigación junto a 11 entidades financieras, refleja un cambio de expectativas respecto al mes anterior. Estas son las estimaciones de inflación mensual:

  • 1,9% en junio
  • 1,8% en julio
  • 1,7% en agosto, septiembre y octubre
  • 1,6% en noviembre

Con estos números, la inflación interanual proyectada para 2025 se ubicaría en 28,6%, consolidando una trayectoria descendente según el consenso de los participantes del REM.

En cuanto al Índice de Precios al Consumidor Núcleo —que excluye precios regulados y estacionales—, se estimó una suba del 2,2% en mayo, con una tendencia también descendente, lo que refuerza la percepción de control inflacionario en el mediano plazo.

PBI: crecimiento leve pero sostenido

Las proyecciones también reflejan una recuperación gradual del Producto Interno Bruto (PIB). Se espera que la economía crezca:

  • 1,5% en el primer trimestre de 2025
  • 0,2% en el segundo
  • 0,7% en el tercero

Para todo el año, se estima un crecimiento real del 5,2%, lo que representaría una reversión del ciclo recesivo previo.

Dólar estable y sin sobresaltos

En materia cambiaria, el REM prevé una evolución moderada del tipo de cambio:

  • $1.167 promedio en junio
  • $1.300 en diciembre

Esta evolución representa una variación interanual del 27,4%, en línea con la baja inflación esperada, lo que permite suponer un escenario de estabilidad cambiaria en los próximos meses.

Desempleo sin cambios

La tasa de desocupación se mantendría en torno al 7%, sin cambios respecto al informe anterior, lo que sugiere una estabilidad relativa en el mercado laboral en el corto plazo.

Balance: señales de consolidación macroeconómica

El REM de junio dibuja un panorama en el que la inflación baja, el tipo de cambio se mantiene estable, y la actividad económica comienza a recuperarse lentamente. Si bien persisten desafíos estructurales, las proyecciones marcan un punto de inflexión hacia una estabilización macroeconómica durante el segundo semestre de 2025.

Fuente: Noticias Argentinas

Redaccion

Portal Informativo Político y Económico de Santa Cruz

Dejá una respuesta