Nuevo ajuste en las tarifas de gas desde junio: aumentan hasta 2,8% en todo el país
ENARGAS publicó en el Boletín Oficial una serie de resoluciones que confirman el incremento en los servicios de transporte y distribución. Aunque es moderado, el ajuste supera a la inflación estimada para el mes.
Desde este mes, las tarifas de gas natural aumentarán entre un 2,6% y un 2,8% en toda la Argentina, según lo dispuesto por el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) a través de casi 20 resoluciones publicadas en el Boletín Oficial este viernes.
El nuevo esquema responde a la revisión tarifaria quinquenal aplicada a los segmentos de transporte y distribución, que impacta directamente en el costo final que pagan los usuarios residenciales y comerciales.
Ajuste por PIST y tensiones internas
El incremento también refleja la reciente actualización del precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), uno de los componentes clave en la fórmula tarifaria. Aunque el gobierno aplicó un ajuste moderado, supera la inflación mensual proyectada para junio, lo que implica un nuevo golpe al bolsillo de los usuarios.
Sin embargo, fuentes oficiales reconocen una tensión no resuelta entre tres objetivos contrapuestos: actualizar tarifas para evitar rezagos frente a la inflación, reducir los subsidios estatales al consumo energético y, al mismo tiempo, evitar costos políticos en un contexto económico delicado.

Subsidios inesperados para sectores de altos ingresos
Una de las paradojas de la actual política energética es que, por decisión del Ejecutivo, no se aplicó la totalidad del aumento correspondiente a la energía eléctrica. Esto genera que incluso sectores de altos ingresos —como residentes en countries o en Puerto Madero— vuelvan a recibir subsidios en sus boletas este invierno, luego de haber sido excluidos del beneficio meses atrás.
En busca de equilibrio fiscal y control social
El aumento, aunque inferior al que correspondería según especialistas, se alinea con el plan del gobierno nacional para contener el déficit fiscal, uno de los pilares centrales de la administración Milei. No obstante, la presión social por el costo de vida obliga a aplicar los aumentos de manera escalonada y con margen de revisión.
Con esta suba, las tarifas energéticas seguirán representando un frente sensible en la relación entre el Estado, las empresas y los consumidores, en un año donde el termómetro económico puede condicionar las decisiones políticas.
Fuente: Noticias Argentinas