Vuelve la inflación del 1%: el Gobierno espera un dato récord para mayo que sería el más bajo en cinco años
El INDEC publicará el jueves un Índice de Precios al Consumidor (IPC) que, según analistas y el Gobierno, podría ubicarse por debajo del 2%. De confirmarse, marcaría el registro más bajo desde 2020 y consolidaría la tendencia a la desaceleración.
El Gobierno nacional y diversas consultoras privadas anticipan que la inflación de mayo podría quebrar el piso del 2%, algo que no sucede desde julio de 2020. El INDEC publicará el dato oficial el jueves 12 de junio, pero los sondeos ya marcan una clara tendencia hacia la desaceleración del IPC, que en abril se ubicó en 2,8%.
Si el nuevo índice se confirma en torno al 2% o incluso por debajo, superaría la marca de enero de 2025 (2,2%), actual mínimo desde el comienzo de la pandemia. En ese contexto, el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) elaborado por el Banco Central proyectó una inflación del 2,1% para mayo.

Consultoras proyectan datos positivos
EcoGo Consultores estimó una inflación del 1,9%, destacando una moderación en los precios de alimentos y bebidas (+2,5%) y una caída del 6% en frutas. Solo aceites y grasas mostraron un incremento por encima del promedio (+4,6%), mientras que la carne aumentó un 2,3%.
La Fundación Libertad y Progreso fue aún más optimista y proyectó un IPC del 1,8%, señalando que sería el valor más bajo desde mayo de 2020 y, excluyendo la pandemia, el menor desde noviembre de 2017. Además, resaltaron que la inflación acumulada en lo que va del año es del 13,6%, y la interanual se ubica en 44,0%, muy por debajo del 211% registrado en diciembre de 2023.
Factores que explican la baja
Según Libertad y Progreso, la desaceleración se explica por la unificación cambiaria, la estabilidad del Banco Central, y un Tesoro con superávit fiscal. En tanto, el relevamiento de C&T Asesores Económicos para el Gran Buenos Aires mostró una inflación del 1,8%, impulsada por factores como el Hot Sale, la estabilidad cambiaria, la reducción de impuestos y condiciones climáticas favorables.
C&T también ubicó la inflación interanual en 42,5%, la cifra más baja desde marzo de 2021. Los rubros que más subieron fueron restaurantes y hoteles (+3,5%), comunicación (+3,1%) y vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (+3,1%).
Expectativas para lo que resta del año
Según el REM, la inflación interanual podría cerrar 2025 en 28,6%, marcando una mejora sustancial respecto al año anterior. Los analistas coinciden en que la continuidad de esta baja dependerá de mantener el equilibrio fiscal, un tipo de cambio estable y condiciones de certidumbre macroeconómica.
De confirmarse los pronósticos esta semana, mayo se convertiría en un punto de inflexión en la política antiinflacionaria del Gobierno, validando el ajuste como herramienta de estabilización y anticipando un segundo semestre con mayor previsibilidad económica.
Fuente: Noticias Argentinas