Vaca Muerta exportadora: fechas clave para el petróleo y el GNL marcan el rumbo energético
El megaproyecto Vaca Muerta Oil Sur tendrá asegurado su financiamiento a fin de junio, mientras que en julio se definirá la inversión para un segundo buque de GNL. Las petroleras apuestan fuerte a la exportación desde la Patagonia.
Exportación de petróleo: VMOS concreta su financiamiento
El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, confirmó que a fin de mes se sellará el financiamiento de 1.700 millones de dólares para el proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), lo que marcará el primer project finance en Argentina en dos décadas. El anuncio se realizó durante las 12° Jornadas de Energía del diario Río Negro, en Neuquén.
“Viene inversión extranjera, de bancos que no ponían un peso en Argentina desde los 90. Es el primer proyecto hecho por todos los operadores, no por el Estado bobo”, expresó Marín, con tono irónico pero optimista.

El consorcio de VMOS está integrado por YPF, PAE, Pluspetrol, Vista, Pampa Energía, Chevron, Shell y GyP, y se espera que Tecpetrol se sume en breve. El nuevo oleoducto y puerto en Punta Colorada comenzará a exportar en el segundo semestre de 2026 con 180.000 barriles por día, duplicando ese volumen a fin de año, y alcanzando más de 500.000 barriles por día en 2027, con capacidad de expansión a 800.000 barriles diarios.
Según los valores actuales del crudo, esto podría representar entre 30.000 y 40.000 millones de dólares anuales en exportaciones.
GNL: decisión clave para el segundo buque fábrica
En el segmento del gas natural licuado (GNL), Pan American Energy (PAE) confirmó que el 30 de julio se tomará la decisión final de inversión (FID) para el segundo buque fábrica que se instalará en Río Negro, en el marco del proyecto Southern Energy (SESA).
SESA ya había comprometido 7.000 millones de dólares para el primer buque, el Hilli Episeyo, que llegará a la región en septiembre de 2027. El segundo buque, el MK II, tiene mayor capacidad de procesamiento y requerirá la construcción de un nuevo gasoducto desde Vaca Muerta.

Una red de gas para 50 millones de m³
El gasoducto para alimentar al MK II podría transportar hasta 50 millones de metros cúbicos de gas diarios, y serviría además para abastecer futuros proyectos de exportación de YPF con Shell y con Eni, dentro del programa Argentina LNG.
“El gasoducto será gigantesco. Si se aprueba la FID del MK II a fin de julio, automáticamente pasamos a licitar y construir”, adelantó Fausto Caretta, director de Upstream en PAE.
Este ambicioso plan no solo marca un salto en la capacidad exportadora de Argentina, sino también en la cooperación entre compañías líderes del sector, que buscan sinergias para potenciar el desarrollo energético nacional y generar divisas a gran escala.
Fuente: EnergíaOn