La OPEP mantiene su previsión de consumo mundial de petróleo pese a la caída de precios
La organización estima una demanda global de 105 millones de barriles diarios en 2025, impulsada por el crecimiento económico de países como India, China y Brasil. Aunque los precios bajaron en mayo, el repunte geopolítico aún no se refleja en los informes.
La OPEP mantuvo sus previsiones de consumo mundial de petróleo para este año en 105 millones de barriles diarios (mbd) y en 106,28 mbd para 2026, lo que implica un crecimiento anual de poco más del 1%. Estas cifras, sin cambios respecto al informe de mayo, se fundamentan en una proyección de crecimiento económico mundial del 2,9% en 2025 y del 3,1% en 2026.
Según el organismo, la economía global ha superado las expectativas en el primer semestre, especialmente por el desempeño de India, China, Brasil y la resiliencia de Estados Unidos, con una zona euro que muestra signos de repunte.

Demanda de petróleo OPEP y leve repunte de producción
La demanda de crudo producido por los países OPEP fue ajustada al alza: 42,7 mbd en 2025 (+0,2%) y 43,1 mbd en 2026 (+0,5%). En paralelo, la organización informó que la producción conjunta de la OPEP+ (que incluye a Rusia y otros aliados) aumentó en 180.000 bd en mayo, alcanzando los 41,23 mbd, aunque ese incremento fue menor al comprometido para el trimestre.
Entre los países que más aumentaron su producción destacan Arabia Saudí (+177.000 bd), seguida por Libia, Emiratos Árabes Unidos y Nigeria. En contraste, Irak, Venezuela, Irán y Kazajistán redujeron su bombeo.
Caída de precios en mayo y repunte reciente
En el plano de los precios, el informe de la OPEP señala que el barril de su canasta de referencia se vendió en mayo a un promedio de 63,62 dólares, una caída del 7,8% respecto a abril. El Brent y el WTI también retrocedieron, hasta los 64 y 61 dólares, respectivamente.
La organización atribuye esta baja al hecho de que el mercado está bien abastecido y a una menor percepción de riesgo, aunque no se refiere a la escalada geopolítica reciente.
Desde el estallido del conflicto entre Israel e Irán, los precios del crudo han vuelto a subir. El Brent llegó a los 78,32 dólares, su valor más alto desde enero, y el WTI se acercó a los 72 dólares, según reportes de mercado posteriores al corte del informe.
Oferta fuera de la OPEP y previsión para 2026
La OPEP proyecta que los países no miembros de la alianza OPEP+ producirán 54 mbd en 2025, sin cambios respecto al mes anterior, y 54,81 mbd en 2026, una leve reducción de 70.000 bd.
Este equilibrio entre oferta y demanda, junto con las incertidumbres geopolíticas latentes, marcará el comportamiento del mercado energético en la segunda mitad del año.
Fuente: Investing