Santa Cruz lanza beneficios especiales para fomentar el consumo local en vacaciones de invierno

La Secretaría de Comercio impulsa descuentos, reintegros y cuotas sin interés para alentar el turismo interno. Además, se avanza con un índice de precios provincial y capacitaciones sobre derechos del consumidor.

En un contexto económico desafiante, la Secretaría de Estado de Comercio e Industria de Santa Cruz, dependiente del Ministerio de la Producción, continúa implementando medidas para estimular el consumo local y fortalecer el turismo interno durante las vacaciones de invierno.

El secretario de Comercio, Paulo Lunzevich, destacó el trabajo articulado con el Banco Santa Cruz, que ya permitió realizar campañas promocionales en fechas clave como el inicio del ciclo lectivo o el Día del Padre, con descuentos y reintegros aplicables mediante tarjetas de crédito y la Billetera Santa Cruz, la herramienta digital del Gobierno provincial.

Reintegros y cuotas sin interés para turismo interno

Como parte del programa “Santa Cruz para los santacruceños”, se lanzarán beneficios especiales para estas vacaciones de invierno. Lunzevich adelantó que incluirán reintegros en agencias de viaje, alojamientos y gastronomía, junto con financiación en hasta 12 cuotas sin interés para compras de paquetes turísticos dentro del territorio provincial.

Estos incentivos buscan dinamizar el comercio y promover el turismo interno, con herramientas que permitan a los santacruceños disfrutar de su provincia.

La Billetera Santa Cruz, en expansión

Actualmente, la Billetera Santa Cruz ofrece reintegros de hasta 30% con un tope de 15.000 pesos mensuales en comercios adheridos, que aumentan semana a semana. Está disponible para descarga gratuita en tiendas móviles, y permite pagar con QR, hacer recargas, transferencias y operar con tarjetas.

“Hay una oferta interesante de comercios adheridos y de a poco se va consolidando el uso de la billetera”, destacó Lunzevich.

Avanza un índice de precios provincial

La Secretaría también trabaja en la elaboración de un índice de precios propio para Santa Cruz, utilizando datos del Sistema Electrónico de Precios Argentinos (SEPA) y otras fuentes.

Se espera que el primer informe se publique el próximo mes, con foco en alimentos, bebidas, productos de limpieza y artículos de higiene personal. El objetivo es contar con información más precisa sobre la evolución de precios en el territorio santacruceño.

“Queremos separar las variaciones estacionales de las estructurales y ofrecer un dato más correcto que ayude a entender el panorama económico”, afirmó el funcionario.

Capacitaciones en defensa del consumidor

Otra línea de acción será el despliegue de charlas y capacitaciones sobre la Ley de Defensa del Consumidor, con enfoque en finanzas personales y derechos del consumidor. Estarán dirigidas a jóvenes, adultos mayores, comerciantes y al público general en toda la provincia.

“Queremos empoderar al consumidor santacruceño y fomentar una cultura comercial más informada y transparente”, concluyó Lunzevich.

Redaccion

Portal Informativo Político y Económico de Santa Cruz

Dejá una respuesta