El consumo de combustible crece por tercer mes consecutivo
Luego de quince meses de caída, el mercado de combustibles muestra señales de recuperación en mayo de 2025. La demanda de productos Premium impulsa la mejora, aunque persisten caídas en algunos segmentos y provincias clave.
El consumo de combustibles en Argentina experimentó en mayo de 2025 su tercer mes consecutivo de crecimiento, según datos publicados por surtidores.com.ar. Durante el mes, se comercializaron 1.407.240 metros cúbicos, lo que representa una suba interanual del 0,03% frente al mismo mes del año anterior.
Aunque el informe destaca esta mejora, también señala una caída intermensual del 0,29% respecto a abril, atribuida a que mayo tuvo un día menos.

La demanda Premium impulsa las ventas
El repunte estuvo principalmente impulsado por la mayor demanda de combustibles Premium:
- Nafta Premium: +18,92% interanual
- Gasoil G3 (Diésel Premium): +11,52%
En contraste, el gasoil Grado 2 (G2) cayó un -12,47%, y la nafta Súper apenas creció un 0,08%. En términos generales:
- Naftas (total): +4,31% interanual
- Gasoil (total): -4,92% interanual
Este comportamiento refleja una posible recomposición del consumo en sectores de mayor poder adquisitivo, o la búsqueda de eficiencia ante precios más altos.
Panorama provincial: Misiones, San Juan y Río Negro lideran
De las 24 jurisdicciones relevadas, 12 provincias mostraron mejoras interanuales en sus niveles de consumo. Los mayores aumentos se registraron en:
- Misiones: +9,21%
- San Juan: +8,89%
- Río Negro: +8,87%
Entre los retrocesos más marcados:
- Tucumán: -15,75% (cuarto mes consecutivo en baja)
- CABA: -11,18%
En cuanto al volumen total de ventas por provincia, lideraron:
- Buenos Aires: 493.240 m³ (+3,94%)
- Córdoba: 156.631 m³ (-3,76%)
- Santa Fe: 113.774 m³ (-5,76%)
- CABA: 90.619 m³ (-11,18%)
YPF sigue liderando, pero DAPSA sorprende
En el análisis por empresas distribuidoras, DAPSA encabezó el crecimiento interanual con un +15,66%, seguida por:
- PUMA Energy: +7,94%
- GULF: +3,77%
- YPF: +2,99%
- AXION Energy: +0,32%
En cambio, SHELL registró una caída del -5,66%.
En términos de volumen de ventas, el ranking fue:
- YPF: 768.744 m³
- SHELL: 322.452 m³
- AXION: 170.784 m³
- PUMA: 86.083 m³
¿Una señal de reactivación o un rebote débil?
Aunque los números muestran una mejora leve pero sostenida, los analistas advierten que aún es temprano para hablar de una recuperación robusta del consumo energético. La mejora en productos Premium podría reflejar un consumo selectivo y no una expansión generalizada.
Con la presión inflacionaria, la caída del poder adquisitivo y los precios de los combustibles en niveles elevados, los próximos meses serán clave para confirmar si la Argentina realmente “enciende motores” o si se trata de un rebote transitorio.
Fuente: Más Energía