Cardona: “Esperamos exportaciones mineras por USD 12.000 millones en 2032”

La directora ejecutiva de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) planteó un escenario optimista pero conservador para el crecimiento del sector. Advirtió sobre desafíos en infraestructura, desarrollo de proveedores y mano de obra calificada.

Durante el Foro Económico IIF Argentina, la directora ejecutiva de CAEM, Alejandra Cardona, aseguró que el sector minero atraviesa un momento de auge, con mejores condiciones macroeconómicas y un contexto internacional favorable. “La macro se va acomodando de a poco y las condiciones internacionales son favorables para el desarrollo del sector”, afirmó.

Recordó que el régimen de promoción minera, establecido en los años 90, fue recientemente reformulado con el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), lo que, según ella, “trae certidumbre” para un rubro que necesita grandes capitales y horizontes largos.

Proyectos en marcha y proyecciones para 2032

Cardona destacó que “se están poniendo en marcha varios de los proyectos más avanzados” y que CAEM prevé exportaciones mineras por USD 12.000 millones anuales en 2032, una cifra que, según indicó, consideran conservadora.

Actualmente, las exportaciones mineras no superan los USD 5.000 millones anuales, dominadas por oro, plata y litio. Este último atraviesa un momento difícil por la caída de precios internacionales, mientras que el oro ha mostrado un repunte.

Desafíos estructurales: proveedores e infraestructura

Uno de los principales retos, remarcó, es el desarrollo de proveedores locales, especialmente en las provincias que otorgan las concesiones mineras. “Las provincias quieren ver los beneficios en sus territorios”, señaló, aunque advirtió que las exigencias de compra local y empleo pueden generar tensiones a futuro.

También advirtió sobre la fragilidad de la infraestructura existente. “Si entraran en producción los proyectos de cobre en San Juan, tendríamos una complicación muy grande”, alertó. Estos emprendimientos requerirían hasta 8.000 personas en construcción simultánea, y hoy no hay recursos humanos ni logística suficiente.

RIGI y los proyectos en evaluación

Según Cardona, la mayoría de los proyectos presentados al RIGI corresponden a litio, con algunas excepciones en cobre. En total, hay solicitudes por unos USD 6 millones, de los cuales ya se aprobó una, presentada por Rio Tinto (USD 2 millones).

Desde CAEM, también solicitan que se amplíe el alcance del RIGI para incluir proyectos en etapa de extensión de vida útil, sobre todo en oro, que representa más del 70% de las exportaciones actuales.

Cambio de percepción y rol de las provincias

Cardona celebró que “la minería está cambiando su percepción social” gracias a la articulación con las provincias, dueñas de los recursos. Señaló que el discurso de que “la minería se lleva todo y no deja nada” está siendo reemplazado por demandas concretas de beneficios locales, algo que “hoy viene funcionando bien”.

No obstante, advirtió que la exigencia de mano de obra y proveedores locales puede derivar en cuellos de botella si no se planifica adecuadamente.

La Mesa del Litio y los acuerdos regionales

En cuanto a la cooperación interprovincial, destacó la Mesa del Litio, que reúne a Salta, Jujuy y Catamarca, y que ahora se amplió a San Juan y Mendoza por los proyectos de cobre. El objetivo: armonizar reglas y facilitar la libre circulación de trabajadores y empresas en la región.

Una oportunidad que exige planificación

Cardona remarcó que “si un proyecto comenzara hoy, recién en cinco años podría entrar en producción”. Por eso, subrayó la necesidad de mejorar precios, eliminar trabas y sostener el diálogo público-privado.

Cerró su exposición con una advertencia: la Nación ha suspendido apoyos económicos clave para obras de infraestructura, pero puede ayudar “acelerando licitaciones y procesos regulatorios”. Para CAEM, la articulación con las provincias es clave: “El empleo, la producción y la infraestructura deben ser visibles en el territorio”.

Redaccion

Portal Informativo Político y Económico de Santa Cruz

Dejá una respuesta