Río Gallegos continúa siendo la ciudad más cara de la Patagonia: una familia necesitó $1,48 millones para no ser pobre

Según el Observatorio Económico de la UNPSJB, en junio se registró una leve baja en el costo de vida en algunas localidades, pero la capital santacruceña sigue liderando el ranking de las ciudades más costosas del sur.

El Observatorio Económico de la Facultad de Ciencias Económicas (OEFCE) de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco reveló que en junio de 2025, una familia tipo 2 (dos adultos y dos niños) necesitó $1.480.430 en Río Gallegos para no caer en la pobreza. Aunque este valor representa una baja del 0,7% respecto a mayo, sigue posicionando a la capital de Santa Cruz como la ciudad más cara de las medidas por el observatorio.

Canasta alimentaria en alza

A pesar de la baja en la Canasta Básica Total (CBT), el informe muestra que la Canasta Básica Alimentaria (CBA) tuvo una suba del 1%, pasando de $657.297 en mayo a $661.740 en junio. Este indicador determina el umbral de la indigencia.

En Caleta Olivia, la CBT fue de $1.475.678 y la CBA se mantuvo en $661.740, mostrando una dinámica de precios muy similar a la capital santacruceña. Por su parte, Esquel y Ushuaia siguen siendo las ciudades más accesibles, con una CBT de $1.430.344.

Brecha con los datos del Indec

El informe también destaca una importante diferencia entre las mediciones regionales y las del Indec, que sólo realiza su estudio en el Gran Buenos Aires. Para junio, el organismo nacional estimó una CBT de $1.128.398 y una CBA de $506.008, muy por debajo de los valores patagónicos.

Metodología del estudio

El OEFCE calcula sus canastas en base a precios relevados en la web “Precios Claros”, aplicando la metodología del adulto equivalente: un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8 años. Luego se multiplica el valor alimentario por la inversa del coeficiente de Engel, lo que determina la línea de pobreza para cada ciudad.

En términos interanuales, la variación de la CBT fue del 48,1%, superando en cinco puntos la inflación regional medida por el Indec para la Patagonia. Aunque junio mostró una ligera deflación, los niveles de ingreso necesarios para cubrir necesidades básicas siguen siendo elevados.

Fuente: La Opinión Austral

Redaccion

Al Sur Noticias

Dejá una respuesta