Argentina proyecta USD 15.000 millones en inversiones en hidrocarburos para 2025

El Congreso y Exposición Internacional Argentina Hidrocarburos 2025, que se realizará en octubre en Buenos Aires, reunirá a líderes globales para analizar proyectos de petróleo y gas que suman más de USD 15.000 millones y que marcarán el futuro energético del país.


Un congreso clave para el sector energético

El encuentro se llevará a cabo los días 22 y 23 de octubre de 2025 y está organizado por Vostock Capital. Participarán más de 200 operadores, inversores, autoridades gubernamentales, reguladores y proveedores de servicios y tecnología.

El objetivo será debatir el desarrollo del sector de hidrocarburos en Argentina en el marco del complejo escenario energético global, mostrando proyectos de gran escala que podrían transformar la matriz energética y consolidar al país como un jugador regional y mundial.


Proyectos de inversión en hidrocarburos

Entre los principales proyectos que se presentarán en el congreso se destacan:

  • CENCH Aguada de la Arena (Neuquén – Vaca Muerta): Operado por YPF, busca alcanzar una capacidad de producción de 50.000 barriles por día hacia 2027, con una inversión de más de USD 4.000 millones.
  • Oleoducto Vaca Muerta Sur: Impulsado por YPF, Vista, Pan American Energy, Pampa Energía, Pluspetrol, Shell y Chevron. Requiere USD 3.000 millones y conectará Vaca Muerta con la terminal de Punta Colorada mediante un ducto de 600 km, aumentando el potencial de exportación hasta en 700.000 barriles diarios.
  • Argentina LNG: Con YPF al frente y la participación de Eni, Pan American Energy y Harbour Energy, este proyecto de USD 7.000 millones busca desarrollar exportaciones de GNL a gran escala con tecnología FLNG, apuntando a 30 MTPA hacia 2030. Argentina se posicionaría así como proveedor mundial de gas natural licuado.
  • Expansión de Pluspetrol en La Calera: Con una inversión de USD 1.000 millones, Pluspetrol prevé cuadruplicar su producción de gas en Vaca Muerta mediante la perforación de 25 pozos anuales, la ampliación de la capacidad de procesamiento a 14,5 millones de m³/día hacia 2029 y nuevas obras de infraestructura clave.

Argentina en el mapa energético global

Estos proyectos, que suman más de USD 15.000 millones en inversiones, no solo apuntan a incrementar la producción de hidrocarburos, sino también a fortalecer la capacidad exportadora del país.

La combinación de Vaca Muerta como motor de producción, nuevas infraestructuras de transporte y el desarrollo del GNL convierten a Argentina en un actor estratégico para garantizar el abastecimiento energético regional y abrirse paso en los mercados internacionales.

Fuente: SRSur

Redaccion

Al Sur Noticias

Dejá una respuesta