Industria, construcción y comercio seguirán expulsando trabajadores

Nada hace prever que en 2019 pueda haber una recuperación del empleo privado. La baja promedio esperada es del 0,5%. Con una caída mayor en el primer semestre que se recortará en la segunda parte del año.

Los índices de actividad en negativo será difícil que se recuperen en corto plazo. La recesión se extenderá durante un tiempo y eso proyecta una contracción del empleo privado. La misma será con más fuerza en este primer semestre.

Los sectores productivos, la construcción y el comercio serán los más golpeados. La Fundación Capital publicó un informe en el que prevé una caída interanual del 0,5% del empleo privado a lo largo de este año.

La razón es clara: hubo una fuerte contracción de la actividad económica en 2018 que seguirá este año. Se estima que en los primeros seis meses del 2019 la caída seguirá y se ubicará en torno a 3,1% interanual.

“Si bien los retrocesos en la cantidad de empleados se verificaron primeramente en las empresas de menor tamaño, las grandes firmas finalizaron el 2018 con importantes bajas” señala la Fundación. Agrega que esa contracción se ve más pronunciada en la industria. Provocando “su consecuente pérdida de participación en la absorción de empleo privado”.

En tanto, son los grandes generadores de puestos de trabajo donde se registran las mayores caídas. Así, la industria manufacturera perdió -5,2% en noviembre o 62 mil trabajadores menos respecto de un año atrás. Acumula casi tres años consecutivos de disminución en la cantidad de trabajadores. La construcción (-4% o 19 mil trabajadores). El comercio (-2,6% noviembre).

Expectativas

Una reciente encuesta de la SEL Consultores coincidió en la reducción de personal en las grandes empresas. “Un tercio de las empresas redujeron las dotaciones de personal el año pasado. Para este año, dos de cada diez empresas siguen esperando que sus dotaciones sigan disminuyendo”, dijo María Laura Cali, directora Ejecutiva de Sel Consultores.

“En el mejor de los casos será un año en que se mantendrá el empleo. Son pocas las que esperan un aumento y sigue habiendo una proporción significativa que espera seguir disminuyendo sus dotaciones”, aseguró Cali. (Fuente: Infobae)

Redaccion

Portal Informativo Político y Económico de Santa Cruz

Dejá una respuesta

A %d blogueros les gusta esto: