Ante sospecha de irregularidades, piden informe al IDUV

Lo hizo la diputada nacional Roxana Reyes. Amparada en la ley de Acceso a la Información Pública reclamó al organismo provincial un detallado informe sobre las obras que está ejecutando. Sospecha irregularidades y sobreprecios en las mismas.

Roxana Reyes hizo uso de su derecho y se amparó en la Ley de Acceso a la Información Pública. La diputada nacional pidió un informe detallado sobre la totalidad de las licitaciones públicas y privadas. También de las contrataciones directas habilitadas por excepción realizadas por el IDUV entre el 2016 y el 2018.

“Pedimos que se respete el derecho de acceso a la información pública y se entregue el informe”, planteó Reyes. En el escrito presentado ante el IDUV, también se busca conocer el grado de ejecución de cada obra, expedientes, empresas oferentes y presupuesto oficial.

Además, pidió conocer fecha y empresa a la que fueron adjudicadas, el monto total, y plazos de realización. Y si hubo, luego de la adjudicación, algún tipo de modificación del precio original.

Reyes recordó tres de las obras que fueron duramente cuestionadas. En el caso del nuevo edificio del IDUV, el TSJ designó un perito para hacer una evaluación, de la que se desconocen resultados. El edificio de la ASIP, hubo un injustificado cambio del sistema de construcción e incremento en los costos. Finalmente la rotonda de acceso al barrio San Benito, “vergonzosa obra realizada con materiales de pésima calidad”.

Ante todo ello, la legisladora radical reclamó que se actúe “con mayor transparencia” y recordó que lo funcionarios “administran los recursos que son de todos y no podemos permitir que lo hagan a discreción”.

Sobre las empresas

Otra sospecha se funda en las empresas favorecidas por la obra pública. Algunas carecerían de “capacidad financiera” para asumir el compromiso. ““Es importante determinar la capacidad económica o financiera que tienen estas empresas adjudicatarias” planteó Reyes.

La Diputada insistió en la necesidad de que se avance con un organismo de seguimiento de la obra pública. Proyecto legislativo que presentó durante su gestión en la Cámara de Diputados de la Provincia y que nunca se trató. .

.

Redaccion

Portal Informativo Político y Económico de Santa Cruz

Dejá una respuesta